Page 104 - Tomo5-Logros
P. 104
LA SOCIEDAD
Entidad:
Colectividad considerada co-
mo unidad. Especialmente
cualquier corporación, com-
pañía, institución, etcétera.
Prevalecer:
Perdurar, subsistir.
La concentración del poder
económico conseguido por las
empresas multinacionales las
convierte en uno de los grupos
de influencia más importantes.
Doscientas empresas concen-
tran una cuarta parte de la
economía del mundo. Las deci-
siones que toman estas orga-
nizaciones pueden afectar las
economías de muchos países.
100 Desarrollo Integral
La dificultad de elegir
Las decisiones correspondientes a las tareas del Estado tienen su
origen en la autoridad, pero ésta debe atender a las preferencias de
la colectividad. Como la colectividad es una suma de individuos
con preferencias diferentes, la autoridad enfrenta el problema de
decidir cuál de las preferencias individuales debe ser la pauta colec-
tiva. Para ello, cuenta con un instrumento conocido como teoría de
la elección colectiva.
Esta teoría tiene como problema fundamental la existencia de
intereses contradictorios. ¿Cómo decide la sociedad ante posturas
o preferencias opuestas? La primera respuesta es sencilla: por tra-
tarse de una entidad pública, el Estado debe privilegiar siempre el
bienestar social, por encima de cualquier preferencia individual.
Cuando para las decisiones económicas existen preferencias
contradictorias, ambas referidas al bienestar de la sociedad, debe
acudirse a mecanismos con los que se exprese la voluntad colectiva.
Sabemos que el mejor medio para conocer esa voluntad es la vota-
ción. De hecho, las decisiones económicas más importantes están,
cuando menos, sujetas a la votación del Congreso.
Grupos de influencia
Las decisiones económicas del sector público están siempre suje-
tas a la acción de grupos de influencia. Estos grupos intentan hacer
prevalecer puntos de vista que beneficien su interés, ejerciendo su
influencia directamente cuando se trata de decisiones que compe-
ten a la autoridad, o por medio de quienes votan para definir las
acciones económicas. Estos grupos son:
•
•
•
Grupos políticos: hacen valer los objetivos de su causa. Inten-
tarán privilegiar la llegada de recursos a programas que los forta-
lecen, así como obtener presupuestos para su actividad.
Grupos burocráticos: pretenderán hacer valer la importancia
de los programas que dirigen y maximizar el tamaño de su pre-
supuesto; para ello influyen sobre los grupos políticos.
Grupos de presión: individuos con intereses comunes que se
asocian para influir y obtener como resultado que las decisiones
públicas favorezcan sus intereses.