Page 102 - Tomo5-Logros
P. 102
LA SOCIEDAD
Segmento: Porción o parte
cortada o separada de una
cosa.
Financiar:
Sufragar los gastos de
una actividad, de una obra,
etcétera.
Coactivamente:
Con base en el poder legíti-
mo del derecho para impo-
ner su cumplimiento.
En el siglo xix, el dictador mexi-
cano Antonio López de Santa
Ana decidió cobrar impuestos
por cada puerta y ventana que
tuviera una casa. Cobraba im-
puestos también por cada ca-
ballo, y estos se reducían a la
mitad si el animal estaba flaco.
98 Desarrollo Integral
Economía y Hacienda Pública
Recordemos que la economía es la ciencia que estudia la forma
en que las necesidades humanas se satisfacen a partir de la utiliza-
ción de recursos casi siempre escasos. Estudia también las alter-
nativas que existen en la toma de decisiones para aprovechar esos
recursos. Las necesidades se expresan por medio de la demanda
de bienes y servicios.
La Hacienda Pública es el segmento de la economía que se
ocupa en concreto de las necesidades colectivas que requieren la
intervención del sector público para ser satisfechas. En el caso de
este sector, las demandas de bienes y servicios se dan a conocer
mediante un proceso político, mientras que en el sector privado se
establecen en el mercado.
Tributos
Para financiar los bienes y servicios que demandan las necesida-
des colectivas, el Estado hace obligatorio el pago de tributos. Lo
impone de manera unilateral, es decir, está por encima de la vo-
luntad de quien debe pagar, y puede exigirlo coactivamente. Los
tributos deben estar basados en la ley, ser pagados en dinero y ser
destinados, a través del gasto público, a satisfacer las necesidades
colectivas.
Tipos de tributos:
•
•
•
•
Impuestos: son aquellos que no tienen una vinculación directa
con la prestación de un servicio público o la construcción de una
obra pública.
Derechos o tasas: son tributos que gravan la utilización de un
bien público, la prestación de un servicio público o la práctica de
actividades de derecho público.
Contribuciones especiales: son aquellas que resultan del
aumento en el valor de bienes privados por la construcción o el
establecimiento de obras y servicios públicos.
Cotizaciones: son las cuotas que los trabajadores deben pagar
como aportaciones a la seguridad social.