Page 101 - Tomo5-Logros
P. 101
DESARROLLO HUMANO
Lectura
Islandia y Sierra Leona
¿Qué puede hacer tan
diferentes a los países
que ocupan el primero y
el último lugar del índice
de desarrollo humano?
¿Definen esta enorme
diferencia los recursos naturales, el tamaño
del país y la historia? Revisemos algunos da-
tos de cada uno para que puedas sacar tus
propias conclusiones.
Sierra Leona es un país situado en la cos-
ta occidental de África. Con clima tropical y
lluvias abundantes, tiene una superficie de
71,000 kilómetros cuadrados, manglares en
la costa y bosques en una meseta que limi-
ta con las montañas. Su principal exportación
son los diamantes, y tiene una población de
casi seis millones de habitantes, de los que un
millón viven en Freetown, su capital y ciudad
principal. Fue una colonia portuguesa y des-
pués inglesa hasta su independencia en 1961.
De 1991 a 2002 sufrió una sangrienta guerra
civil.
Islandia es una pequeña isla situada en el
Atlántico al norte de Inglaterra. A pesar de
su posición geográfica, su clima no es tan
frío, gracias a la corriente del golfo. Tiene
una superficie de 103 kilómetros cuadrados.
El interior de la nación
consiste en una meseta
caracterizada por desier-
tos, montañas y glacia-
res. Tiene una población
de trescientos mil habi-
tantes, de los que ciento veinte mil viven en
Reikiavik su capital y mayor ciudad. La acti-
vidad económica fundamental es la pesca.
Dependía del reino de Noruega y luego del de
Dinamarca. Se independizó en 1944.
Las diferencias en el tamaño recursos na-
turales y humanos se invierten cuando consi-
deramos los bienes y servicios que produce
cada uno de estos países. Los islandeses
gozan de un PIB per cápita de cuarenta mil
dólares anuales —el quinto lugar en el mun-
do— mientras que en Sierra Leona es de
sólo 725 dólares al año, entre los diez más
bajos del orbe.
En Islandia la esperanza de vida es de más
de ochenta años, mientras que en Sierra
Leona el promedio no alcanza la mitad. Pero
quizá sea la educación lo que más aleja a un
país de otro. Mientras los jóvenes islande-
ses pueden estar seguros de que cursarán
cuando menos dieciocho años de estudios,
en Sierra Leona sólo el 30% de la población
sabe leer y escribir.
Logros
97