Page 91 - Tomo4-Balance
P. 91
RESPONSABILIDAD FAMILIAR
Aportación natural
El análisis del compromiso social de las familias debe hacerse
desde diversos puntos de vista. Primero es importante recordar
que hablamos del grupo que da base de la sociedad, lo que signi
fica que el éxito de su funcionamiento se convierte automática-
mente en un éxito social.
Disolución: Acción y efecto
de separar; desunir lo que
estaba unido de cualquier
modo.
Sustenten: Conserven algo
en su ser o estado.
Las contribuciones la familia hace a la sociedad:
•
•
Protege, cuida y cubre las necesidades básicas de los menores.
Da identidad, educa y desarrolla el potencial de los futuros ciu-
dadanos.
•
Ofrece un espacio de entendimiento, solidaridad y armonía.
Simplemente por existir y cumplir con sus objetivos la familia
garantiza el desarrollo social. Si se diera una interrupción gene-
ralizada de las funciones familiares, la consecuencia sería una
total disolución de la sociedad.
Además, este grupo puede tomar un compromiso activo en la
mejora de la sociedad, a través de su participación en organizacio-
nes y programas destinados a ello o colaborando con entusiasmo
en la dinámica de instituciones como la escuela, y otras de la comu-
nidad en que se vive.
Las organizaciones que establecen programas destinados a
reforzar la responsabilidad social, prevén normalmente la inter-
vención de las familias de sus miembros, lo que crea y fortalece
los vínculos entre la vida profesional y familiar.
Responsabilidad ambiental
En la educación y el ejercicio de prácticas que sustenten el res-
peto a los recursos naturales se encuentra el principal aporte que
las familias pueden hacer al planeta. Además de crear costumbres
ecológicas que prevengan la contaminación inmediata, como la
del aire o la causada por ruido o basura, es indispensable revisar
los hábitos familiares de consumo; en ellos se encuentran muchas
de las causas originales de los problemas ambientales.
Hans Jonas (1903-1993) es
considerado el más influyente
autor de nuestra época en ma-
teria de compromiso ambien-
tal. En 1979 publicó su obra
El imperativo de la responsabi-
lidad , en la que propone que la
supervivencia humana depende
del esfuerzo que hagamos para
cuidar nuestro planeta y su fu-
turo: “Actúa de forma que los
efectos de tu acto sean com-
patibles con la permanencia de
una auténtica vida humana.”
Balance
87