Page 34 - Tomo4-Balance
P. 34
DIMENSIÓN INDIVIDUAL
Manos a la obra
Acerca de ejercitarte
Lo que no es verdad:
•
•
Tu rutina de actividad diaria incluye sin duda algún movimiento físico. A menos
que tus obligaciones impliquen largas caminatas o grandes esfuerzos físicos, no
consideres esto como un programa de ejercicio.
Dar una vuelta a tu escritorio o hacer una actividad adicional en casa para inmedia-
tamente volver a sentarte, no significa para el organismo un esfuerzo adicional real.
Es útil sólo como pequeño descanso.
Lo que sí es verdad:
•
•
Reflexionar en tus hábitos diarios y hacer cambios, como usar las escaleras —en
lugar de un elevador— o preferir la caminata al uso del automóvil en trayectos
cortos, sin duda serán pequeñas medidas que agregarán salud a tu vida.
Aprovechar algunos minutos libres para caminar en un parque cercano después
de comer o hacer algo de gimnasia en casa antes de dormir puede ser, además de
placentero, muy provechoso para tu cuerpo.
Lo que puedes hacer:
•
•
•
•
Programa un tiempo de tu jornada diaria específicamente para ejercitarte. Recuerda
que es una inversión en ti mismo, de ninguna forma estarás “perdiendo el tiempo”.
Revisa tu estado físico y proponte, de inicio, una ejercitación sencilla. Debes
aumentar la intensidad de la rutina poco a poco, esto te animará a seguir, pues
una ejercitación inicial intensa casi siempre se refleja en un pronto abandono del
programa.
Que un amigo o un familiar te acompañen y compartan contigo el tiempo de ejer-
citación, se convierte en una razón que te ayuda a continuar con el propósito de
mejorar tu estado físico.
Recuerda que para mantener la salud el ejercicio es una actividad necesaria. Habla
de ello con tus seres queridos. Anímalos y acompáñalos en sus propios programas
de acondicionamiento físico.
30
Desarrollo Integral