Page 41 - Tomo3-SaludEmocional
P. 41
INTERACCIÓN
Para saber más…
Patrones de interacción
y la teoría de los temperamentos
En la antigüedad, el médico griego Hi-
pócrates clasificó los temperamentos
en cuatro tipos, basados en los fluidos
corporales denominados humo-
res. A partir de esta clasifica-
ción, describió patrones de
acción básicos para las
personas.
El tipo sanguíneo.
Es alegre, optimista y
dinámico; una perso-
na agradable, posee
un estado de ánimo
muy variable. Hipócra-
tes suponía abundancia de
sangre en estas personas
y, por ello, los sujetos de esta
categoría se caracterizaban, según él,
por una apariencia siempre saludable y
mejillas rojizas.
El colérico. Se caracteriza por su impa-
ciencia; por un temperamento práctico,
activo, voluntarioso y autosuficiente. El
fluido dominante sería la bilis. Las ca-
racterísticas físicas de la persona colé-
rica incluye una tez amarillenta y muscu-
latura tensa.
El flemático. Considera a personas con
temperamento capaz y muy equilibrado.
Frío y lento de reacciones también. En
ellos el fluido principal sería la flema, que
es el moco pulmonar. Físicamente, estas
personas le parecían a Hipócra-
tes de movimientos serenos y
tranquilos, y de proporciones
equilibradas.
El melancólico. Perso-
nas emocionalmente muy
sensibles, pero también
dotados de inteligencia;
analíticos y abnegados. El
nombre viene de las pala-
bras griegas que designan
a la bilis negra. En su aparien-
cia exterior presentan piel páli-
da, mirada y gestos inquietos.
Aunque hoy sabemos que esta clasifica-
ción es demasiado simple para describir
el temperamento de una persona, se ha
hecho popular, e incluso se califica con
ella a comunidades enteras.
Es muy conocido, por ejemplo, la cali-
dad de “flemáticos” con la que se descri-
be a los ingleses, pues se supone que no
se alteran ni en las circunstancias más
felices ni en las difíciles. El fenómeno de
los violentos hooligans de aquel país en
los estadios de futbol, nos ha demostra-
do lo contrario.
Salud emocional 37