Page 33 - Tomo3-SaludEmocional
P. 33
SANAR HERIDAS, CERRAR PROCESOS
El proceso de sanar heridas
•
•
•
Primer paso: Reconocer
Debemos ser honestos y admitir que muchas de nuestras creen-
cias y pensamientos son fruto de hechos que han dejado un daño
emocional en el inconsciente. Aceptar que podemos distorsionar
de alguna manera la realidad es, por lo tanto, el mayor reto.
Segundo paso: Registrar
Consiste en elaborar una lista donde consignemos escenas, pala-
bras, incidentes o personas que marcaron negativamente nuestra
vida. Mucho cuidado; es muy probable que de esas escenas, pala-
bras o incidentes seamos nosotros mismos los protagonistas.
Tercer paso: Aceptar
Sin caer en el exceso de ser implacables con nuestra persona,
tenemos que tomar todas las responsabilidades que nos corres-
pondan. Es sin duda difícil comprender nuestras acciones y sus
consecuencias, aceptándolas. Debemos perdonarnos y perdo-
nar a los otros.
Asumir: Hacerse cargo, res-
ponsabilizarse de algo.
Miras: Intenciones, reparos
o advertencias que observa
alguien para el arreglo de su
conducta.
Flagelo: Aflicción, calamidad.
•
Cuarto paso: Asumir
El tiempo pasa y no podemos hacerlo retroceder. Los hechos su-
cedidos no cambian con el transcurrir de los días. El pasado hay
que entenderlo como fue. Sólo podemos actuar en el presente y
con miras al futuro.
•
Quinto paso: Cambiar
Reemplazar las creencias, percepciones y flagelos emocionales
que lastran nuestro desarrollo al quedar hundidos en nuestra
mente. Asociar las experiencias dolorosas con pensamientos
dignos y que demuestren amplitud, por ejemplo, con el apren-
dizaje posterior que produjeron, puede liberarnos.
Aprendí que no se puede dar
marcha atrás, que la esencia
de la vida es ir hacia adelante.
La vida, en realidad, es una ca-
lle de sentido único.
Agatha Christie (1890-1976).
Novelista inglesa.
Salud emocional 29