Page 28 - Tomo3-SaludEmocional
P. 28

DIMENSIÓN INDIVIDUAL
Manos a la obra
En la siguiente lista encontrarás algunos de los malos hábitos
más comunes que hemos descrito. Revisa tus actos, del último
mes, y marca en el cuadro correspondiente la frecuencia con que
repetiste alguno de ellos en tu cotidianidad.
Culpar a otros: Como una evasión de nuestra responsabilidad.
Dar soluciones temporales: No ir al grano sino ofrecer paliativos.
Guiarse por el miedo: Actuar con timidez o paralizarse al cambiar la realidad.
Postergar: No hacer las cosas necesarias del presente.
Aguardar eternamente el momento: Hacer de la vida una
constante espera.
Pereza: Ser presa de la flojera, el descuido o la tardanza.
Actuar por impulso: Actuar sin pensar ni razonar en
las consecuencias.
Después de marcar la frecuencia con que se repiten, señala si alguno
de estos hábitos te puso en alguna situación especialmente difícil o
te condujo a un problema importante.
Decide entonces cuál de los malos hábitos quieres eliminar de
tu proceder inmediatamente, ya sea por la frecuencia con que lo
ejercitas o por la importancia que tiene para ti.
Se honesto contigo mismo; si analizas tu circunstancia, proba-
blemente debas empezar por eliminar algún hábito que no sea
tan difícil de terminar. Recuerda que lo importante es empezar
con el proceso de cambio.
24
Desarrollo Integral








































































   26   27   28   29   30