Page 105 - Tomo3-SaludEmocional
P. 105

COMUNICACIÓN RESPONSABLE
Responsabilidad en el uso de información
Así como quienes generan una información y quienes la trans-
miten tienen sin duda responsabilidad por su actividad, también
quien la recibe debe emplearla siguiendo los principios a que ha-
cíamos referencia en la página anterior.
Proporcionar a un menor de edad información que no sea ade-
cuada para él es el ejemplo más conocido de la violación a estos
principios, aunque nuestros valores personales nos hacen sensi-
bles al tipo de comunicación que admitimos para nuestros seres
queridos y para nosotros mismos.
Mantener la independencia
Es tal la cantidad de información a la que tenemos acceso, y tal la
cercanía de los diversos medios de comunicación en nuestra vida
diaria, que resulta difícil mantener independencia de criterio
respecto a los mensajes con los que nos vemos bombardeados.
Desde el punto de vista de la comunicación, esta es la primera
responsabilidad que tenemos con nosotros mismos, y en la que
debemos educar a nuestros hijos.
No se trata de abstenerse de participar en la comunicación, sino
de aprender a considerar la calidad de la información que recibi-
mos. Algunos elementos que debes juzgar para fortalecer tu auto-
nomía frente a la corriente informativa son los siguientes:
•
•
•
•
Fiabilidad de las fuentes de información.
Credibilidad del medio de comunicación que difunde la infor-
mación.
Tipo de mensajes.
Desconfía. Hay opiniones disfrazadas de noticias, y análisis
o mensajes informativos que esconden mensajes persuasivos.
Aún cuando no se esté de acuerdo con ellas, siempre vale la pena
leer o escuchar la comunicación de opiniones expuestas hones-
tamente.
Criterio: Norma para conocer
la verdad.
Fiabilidad:
Que es digna de confianza.
Credibilidad: Que ofrece se-
guridad o buenos resultados.
Algunos estudios muestran
que el número de horas que los
niños pasan frente al televisor
es igual o mayor al número de
horas que pasan en la escue-
la. Se sabe también que en los
programas que ven los niños
se emite un promedio de 20
escenas violentas por hora.
Salud emocional
101














































   103   104   105   106   107