Page 107 - Tomo3-SaludEmocional
P. 107
COMUNICACIÓN RESPONSABLE
Para saber más…
La guerra de los mundos
En la noche del 30 de octubre de 1938, en
la ciudad de Nueva York, la estación de ra-
dio Columbia Broadcasting System inició la
transmisión de una obra de teatro radiofóni-
co, adaptación de la novela de ciencia ficción
escrita por el inglés H. G. Wells, llamada La
guerra de los mundos. La obra era interpre-
tada por la compañía de actores Teatro Mer-
curio del Aire, que dirigía el joven actor Orson
Wells, y trataba el tema de una invasión de
seres del planeta Marte a la Tierra.
La adaptación radiofónica fue presenta-
da en formato de noticiario, y describía una
aparente caída de meteoritos sobre esa
ciudad norteamericana, que se revelaría
después como un ataque planeado por los
marcianos.
El programa tenía una duración cercana a
una hora, y los primeros cuarenta minutos es-
taban dedicados al supuesto noticiario en el
que se daba cuenta de la invasión.
A consecuencia de que muchas personas
no escucharon la advertencia inicial de que
se trataba de una obra de ficción, y gracias
también a la extraordinaria actuación de la
voz de Wells, hubo momentos de pánico. Una
gran cantidad de ciudadanos creyeron que
las noticias de los ataques marcianos suce-
dían en realidad. Las estaciones de policía
y redacciones de medios de comunicación
recibieron infinidad de llamadas de gente
que, desesperada, solicitaba instrucciones
sobre la forma en que podían defenderse de
la agresión, pues las noticias hablaban ya de
la derrota de las fuerzas norteamericanas.
La histeria colectiva desatada por esta
transmisión puso en evidencia el enorme po-
der que los medios pueden tener sobre sus
escuchas, y el suceso es constantemente ci-
tado cuando se hace reflexión acerca de la
responsabilidad con que deben conducirse
los medios de comunicación.
Salud emocional
103