Page 59 - Tomo2-Negociacion
P. 59
LOGRO DE LA INNOVACIÓN
Propiedad intelectual
Así como una persona o una organización pueden ser dueños
de bienes muebles e inmuebles, como edificios o terrenos, existe
también la propiedad sobre la creación de ideas, y esa propiedad
está protegida por las leyes.
Se entiende que el individuo o institución creadores gozan del
derecho de explotar en forma exclusiva el fruto de su creación,
en el periodo que señalan las leyes de la materia.
Explotar: Sacar utilidad de
un negocio o industria en pro-
vecho propio.
Cesión: Renuncia de algo,
posesión, acción o derecho,
que alguien hace a favor de
otra persona.
Regalías: Participaciones en
los ingresos o cantidad fija
que se paga al propietario de
un derecho a cambio del per-
miso para ejercerlo.
La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual divide la
propiedad de la creación intelectual en dos ramas:
•
Propiedad industrial: Es la que se refiere a las invenciones,
patentes, marcas, dibujos y modelos industriales.
•
Derecho de autor: Abarca las obras literarias y artísticas, tales
como las novelas, los poemas, las obras de teatro, las películas
y las obras musicales; asimismo atañe a las obras de arte, tales
como los dibujos, pinturas, fotografías, esculturas y diseños
arquitectónicos.
Como cualquier otro bien, la propiedad intelectual puede ven-
derse o alquilarse. Cuando esto sucede se dice que existe una
cesión de los derechos de propiedad intelectual. Puede hacerse a
cambio de una cantidad de dinero que fijan en mutuo acuerdo las
partes, o a cambio del pago de un “alquiler”, que en el ámbito de la
propiedad intelectual se conoce como regalías o derechos.
Pasado el tiempo que las leyes señalan para el uso exclusivo del
creador, casi siempre veinte años, las ideas objeto de la propiedad
intelectual pasan al dominio público, lo que significa que cualquie-
ra puede explotarlas sin pagar derechos o regalías por ello. Para
conocimiento del público, las creaciones protegidas por el derecho
a la propiedad intelectual se señalan con un símbolo como ©, o
alguno similar.
Aspirina
Un químico de Alemania, Félix
Hoffman, empleado de los labo-
ratorios Bayer del mismo país,
descubrió el proceso para fabri-
car este popular medicamento,
del que los laboratorios obtuvie-
ron la patente en 1899. La mar-
ca registrada bajo la que se co-
mercializó el invento, Aspirina,
resultó tan poderosa que aún
cuando estaba vencida la paten-
te del invento el gobierno nor-
teamericano confiscó la marca
al terminar la Primera Guerra
Mundial. Los laboratorios Bayer
no pudieron recuperar el nom-
bre en sus laboratorios de Es-
tados Unidos hasta 1988.
Negociación 55