Page 52 - Tomo2-Negociacion
P. 52
TU ENTORNO INMEDIATO
Inquisitiva: Perteneciente o
relativa a la indagación o ave-
riguación.
Discontinua: Interrumpida,
intermitente o no continua.
Reversión: Acción y efecto
de volver a un estado que se
tuvo antes.
Se dice que el científico inglés
Isaac Newton encontró la pri-
mera idea de su importante
Ley de la gravitación universal
cuando una manzana le cayó en
la cabeza al estar meditando en
un huerto.
A la caza de nuevas ideas
Existen diversas técnicas para estimular el surgimiento de ideas.
Comúnmente utilizamos la técnica inquisitiva para generar
pensamiento creativo.
Nos preguntamos a nosotros mismos o a los demás por el tema
objeto de nuestro estudio. Acudimos con frecuencia también a
hacer listas de ideas relacionadas con el tema y, al completar esas
listas, generalmente se nos ocurren nuevos pensamientos.
A continuación mencionamos algunos otros mecanismos que favo-
recen la creatividad:
•
Lluvia de ideas.
Se expone ante un grupo el problema o situación que se desea
examinar, y se invita a que las personas expongan libremente to-
das las ideas que se les ocurran al respecto.
Se anota el resultado de los pensamientos, y se continúa el tra-
bajo reflexionando alrededor de lo que cada individuo expresó.
•
Actividad discontinua.
Basada en el hecho de que la rutina hace disminuir el interés
del intelecto por las cosas de todos los días, esta técnica pro-
pone el cambio de hábitos para estimular la creatividad. Leer
cosas que no leíamos, despertar a horas desacostumbradas o
celebrar reuniones en un parque en lugar de una oficina mueve
el pensamiento hacia nuevas direcciones.
•
Reversión del pensamiento.
Se trata de imaginar las cosas examinándolas al revés de cómo
suceden. Por ejemplo, si nuestro problema surge por algo que
hacemos, debemos pensar en lo que no hacemos.
Si queremos definir las características de cómo debe ser algo,
imaginemos entonces cómo no debe ser. Imaginar lo que debe-
mos hacer para fracasar es sin duda útil para saber lo que hay que
hacer para tener éxito.
48
Desarrollo Integral