Page 20 - 3 Interaccion
P. 20

3 3
ASERTIVIDAD
SER AUTÉNTICO
Avanzas en el camino de la autenticidad y la realización cuando
disfrutas el ahora, no te culpas por el ayer ni te angustias por el
mañana y sabes decir sí o no oportunamente. Una persona aserti-
va expresa lo que siente sin lastimar a otros y no se deja frenar por
los miedos o el qué dirán. Recuerda que en la vida solo fracasa
aquel que no aprende y no mejora. Confiar es creer en ti mismo
y esperar días mejores, cuando el espíritu está maltrecho y las
dudas te acosan.
Confiar es seguir adelante, dominar los miedos y no sucumbir.
Apóyate en la fe y en el poderoso aliento de la esperanza. Lo im-
portante es que no confundas la asertividad con la insolencia o la
imprudencia. En la medida en que no te creas dueño de la verdad
serás capaz de expresar tu verdad y respetar la de los otros. Elige ser
asertivo, humilde y tolerante. Tres valores que crean unidad.
PERCEPCIÓN
El 10 de diciembre de 1903 el New York Times afirmó que era completamente
inútil intentar volar. Además, invitaba a los que querían hacerlo a abandonar su
idea y a no derrochar tiempo, dinero y prestigio. Una semana después los her-
manos Wright realizaron su primer vuelo exitoso. Pero este no es el único ejem-
plo de la dialéctica entre los pesimistas que cierran puertas y los visionarios que
las abren. Todo depende de la percepción que cada quien tiene de la realidad.
En 1839 el astrónomo Dyonisius Larner afirmó que un barco de vapor jamás
podría cruzar el Atlántico. Según él, para hacerlo necesitaría más carbón del que
podría llevar a bordo. Y del tren se dijo lo siguiente: “En un presunto viaje en
ferrocarril, los pasajeros morirían ahogados al no poder respirar debido a la velo-
cidad”. Y algo más, en 1899 Charles Duell, director de la oficina de patentes de
Estados Unidos, pidió que se cerrara y dijo: “Todo lo que se puede inventar ya ha
sido inventado”.
Y se podrían multiplicar los ejemplos para aceptar que nuestros juicios están con-
dicionados por la percepción, y la percepción está condicionada por la educación
y las creencias.
16
RELACIONES































































   18   19   20   21   22