Page 84 - T17. Paises del mundo 2
P. 84
Nombre oficial:
República de Uganda.
Capital: Kampala.
Idiomas oficiales:
Inglés, swahili y luganda.
Moneda: Chelín de
Uganda.
Religiones:
Católica, protestante,
musulmana y creencias
tradicionales.
Gobierno: República
presidencialista. Legislativo
unicameral: Consejo de
Resistencia Nacional, con
278 miembros.
Población:
Las principales etnias son:
baganda, karamojong,
basogo, iteso, langui
y ruanda. 34, 722, 000
habitantes (2013).
División política:
56 distritos.
Principales ciudades:
Jinja, Mbale, Masaka, Gulu,
Entebbe y Kiboga.
Fiesta nacional: 9 de
octubre, día de la
Independencia.
Gentilicio: Ugandés (a).
Web site:
www.government.go.ug
Mercado
tradicional
en Kotido,
Karamoja.
76
Uganda
Arua
L a g o
A l b e r t o
REPÚBLICA
DEMOCRÁTICA
DEL CONGO
Bundibugyo
Kabale
SUDÁN
Kitgum
Masindi
KAMPALA
Moroto
UGANDA
Mbale
KENYA
Tiene acceso
al los lagos
Victoria,
Alberto, Kyoga
y Eduard
Rakai
L a g o
V i c t o r i a
Ubicación
y límites
País en el centro este de África.
Limita al sureste con el lago
Victoria; al este con Kenia; al
norte con Sudán; al oeste con
la República Democrática del
Congo; y al suroeste con Ruanda y
Tanzania. Su área es 236,040 km2
.
Generalidades
y economía
El territorio está com-
puesto por un conjun-
to de mesetas que des-
cienden suavemente
hacia el noroeste, por
donde corre el Nilo. Los
mayores relieves son
importantes macizos
volcánicos.
Uganda se caracteriza por ser un
país con grandes fuentes de agua;
los principales ríos son: Nilo Alber-
to, Nilo Victoria, Aswa y Katonga.
Comparte con Tanzania el lago
Victoria, el mayor de África. El
clima es tropical, templado por la
altitud. La selva suministra buena
madera. La mayor altura la propor-
ciona el pico Ruwenzori (5,109 m).
Además de los cultivos de subsis-
tencia (arroz y maíz), hay impor-
tantes plantaciones comerciales
de café, algodón, té y tabaco.
Posee una de las mayores cuencas
de pesca en agua dulce del mun-
do, el lago Victoria.
Tiene considerables yacimientos
de petróleo, cobre y cobalto.
Desde 1986 el gobierno, con el
apoyo de otros países y agencias
internacionales, realiza acciones
para rehabilitar una economía
diezmada durante el régimen de
Idi Amin y la posterior guerra civil.