Page 165 - T17. Paises del mundo 2
P. 165
Turkmenistán
KA Z A J I S T Á N
Nombre oficial: República
de Turkemnistán.
Capital: Ashgabat.
Idioma oficial:
Turcomano.
Moneda: Manat
turcomano.
Religiones: Islámica
y ortodoxa rusa.
Gobierno: República
presidencialista.
Parlamento bicameral:
Consejo Popular con 50
miembros.
Población: La gran
mayoría son turcomanos,
pero hay también uzbekos,
rusos y kasakos. 5, 400, 000
habitantes (2013).
División política:
5 provincias y una ciudad
independiente.
Principales ciudades:
Turtkmenabat, Dashhowuz,
Mary, Balkanabat y
Turkmenbashi.
Fiesta Nacional:
27 de octubre, día de la
Independencia.
Gentilicio: Turcomano (a).
Web site:
www.turkmenistan
embassy.org
Mar
Caspio
Dashhowuz
Krasnowodsk
T U R K M E N I S T Á N
Nebitdag
Gyzylarbat
ASHGABAT
Tejen
I R Á N
U Z B E Q U I S T Á N
Chärjew
Mary Kerki
A F G H A N I S T Á N
El paso a un
sistema económico
más abierto tras
la caída de la
Unión Soviética
no ha resuelto los
problemas mineros
ni la pobreza de
sus habitantes
Vista de Ashgabat, la capital
de Turkmenistán, con la
residencia presidencial en
primer plano.
Ubicación
y límites
País de Asia central, que limita al
noroeste con Kazajistán, norte y
nordeste con Uzbekistán, al sudoes-
te con Irán, al sudeste con Afganis-
tán y al oeste con el mar Caspio.
Formó parte de la Unión Soviética
hasta 1991. Tiene una superficie de
488,100 km2
.
Generalidades
y economía
Es un territorio
poco montañoso y
la mayor parte del
país está dominada
por el desierto de
Karakum, además lo
atraviesan los ríos
Amu Darya, el Atrak
y el Murgab.
Las mesetas areno-
sas ocupan 90% del territorio.
En la parte suroeste están los
montes de Kopetdag y Paropa-
miz. En la orilla oriental del mar
Caspio se hallan las cordilleras
de Balján Mayor y Menor, de
poca altura. El río Amu-Darya lo
atraviesa de este a oeste y el ca-
nal de Karakum (el más largo del
mundo) desvía sus aguas a los
sistemas de regadío de Murgab y
Tedzhén, regando los oasis de las
regiones de Mary y Ashgabad.
El clima es de tipo continental
desértico.
La economía turcomana se
centra en la agricultura (algodón,
cereales, dátiles, hortalizas y fru-
tas), la ganadería (ovina, caballar
y de camellos), la riqueza mineral
del subsuelo (petróleo, gas natu-
ral, azufre y potasa), y la industria
(refinería de petróleo, centrales
térmicas, textil algodonera y de
seda, alimentaria, del vidrio, quí-
mica, mecánica y del cemento).
157