Page 167 - T17. Paises del mundo 2
P. 167

Datos importantes Personaje(s) Descripción
Independencia
(Octubre de 1923)
República de Turquía
Desde 1921 fue establecida como una república autónoma,
para pasar ese mismo año a ser una de las repúblicas
constituyentes de la Unión.
Origen del nombre
del país
Etimología popular
De la raíz turca türk, fuerte y el sufijo árabe iye, que significa
relativo a.
Cultura
Turcomanos
Sus habitantes han sido tradicionalmente nómadas criaderos
de caballos.
de Istranca y una región de
colinas aptas para la agricul-
tura. Anatolia es una región
montañosa con numerosos
lagos y pantanos. Al norte
corren las cadenas Pónticas y
al sur las del Tauro, que deli-
mitan la meseta de Anatolia;
subiendo hacia el este, ésta se
prolonga formando la meseta
armenia. El extremo este está
ocupado por el macizo de
Armenia, en cuyo centro está
situada la región lacustre de
Van, donde se registra una
gran actividad volcánica y, a
veces, terremotos.
La máxima elevación es el
monte Ararat (5,165 m),
ubicado en los montes Tauro.
País esencialmente agrícola, la
escasez de recursos naturales
ha creado dificultades para
la industrialización. Se cría
ganado ovino, caprino, bovi-
no, porcino y búfalos. Cuenta
con importantes reservas de
carbón, hierro, manganeso,
bauxita, sal y petróleo.
La industria se orienta a los
sectores siderúrgico, meta-
lúrgico, mecánico, químico,
papelero, tabaquero, del
cemento, turístico, maderero
y textil.
Es famosa por la propagación
de su comercio, la elaboración
de alfombras y artesanías y
los tradicionales y saludables
baños turcos. Sus impresio-
nantes ruinas arqueológicas y
arquitectónicas griegas, roma-
nas y otomanas, que dan fe
de su pasado resplandeciente,
impulsan en el presente la de-
sarrollada industria turística.
Puente colgante en el estrecho
del Bósforo, el cual une la parte
asiática con la europea de la
ciudad de Estambul, en Turquía.
Tiene una longitud de 1,074 m
y cuenta con seis carriles de 27
m de ancho, se construyó entre
1970 y 1973 y está prohibido
transitarlo a pie.
Mezquita Azul o del Sultán
Ahmed, en Turquía, construida
entre 1603 y 1617, es la más
grande y fastuosa de Estambul.
Está rodeada de otras hermosas
construcciones y decorada con
bellos mosaicos tanto en su
exterior como en su interior.
159



















   165   166   167   168   169