Page 47 - T16. Etica
P. 47

La interculturalidad parte de que no hay cul-
turas mejores, ni peores. Cada una tiene una
forma diferente de pensar, sentir y actuar.
En esa medida no hay una jerarquía entre
éstas. Lo que quiere decir que todas son
igualmente dignas y merecedoras de respeto.
Esto significa, también, que la única forma de
comprender correctamente a las culturas es
interpretar sus manifestaciones de acuerdo
con sus propios criterios culturales.
“Cultura es sinónimo de civilización
y progreso intelectual”.
José Sarukhán
Discriminación
La discriminación es la situación en que un
individuo o un grupo de personas es tratada
de manera desfavorable a causa de prejuicios,
generalmente por pertenecer a una comuni-
dad específica o tener características físicas
o de pensamiento diferentes. Dentro de los
tipos de discriminación se encuentran la raza,
la orientación sexual, la religión, el rango so-
cioeconómico, la edad y la discapacidad.
La discriminación, en este sentido, es un acto
de abuso e injusticia que viola el derecho de
la igualdad de oportunidades. Es importante
aclarar que hay una postura de discriminación
positiva. Ésta es cuando diferenciamos al otro
para reconocer su valor y apreciar su diferencia.
Sólo para curiosos
Un mediador intercultural es el encarga-
do de ayudar, en los centros escolares,
a los alumnos inmigrantes en el pro-
ceso de incorporación y con una clara
intención de facilitarles el aprendizaje,
haciendo más accesibles los contenidos
impartidos. Igualmente, el mediador in-
tercultural se encarga de crear entre los
demás alumnos de clase un ambiente
de comunicación, ayuda y respeto, con
el fin de que el estudiante recién incor-
porado se sienta igual entre ellos, y así,
logre la plena integración al grupo.
Tipos de discriminación
Racismo y xenofobia
El racismo es un comportamiento inspirado en
una doctrina que establece la jerarquización
de los diversos grupos humanos, diferencia-
dos por sus características raciales. Tiene como
prejuicio que hay razas humanas que presen-
tan diferencias biológicas, las cuales justifican
relaciones de dominio entre ellas, así como
comportamientos de rechazo o agresión. El
término racismo se aplica tanto a esta doctri-
na como al comportamiento inspirado en ella.
Se relaciona frecuentemente con la xenofobia
(odio a los extranjeros) y la segregación social,
que son sus manifestaciones más evidentes.
205








































   45   46   47   48   49