Page 46 - T16. Etica
P. 46
“La ley de la naturaleza del hombre es la igualdad”.
Eurípides
El término cultura proviene del latín cultus que
a su vez deriva de la voz colere que significa
cuidar del campo o del ganado. A mediados
del siglo XVI, el término adquiere una conno-
tación metafórica, como el cultivo de cual-
quier cualidad.
Diversidad cultural
Cuando se habla de diferencia entre los seres
humanos se hace referencia a la diversidad cul-
tural. Ésta refleja la multiplicidad e interacción
de varias culturas que habitan en un mismo es-
pacio, el mundo, y que, por ende, forman parte
del patrimonio común de la humanidad. Lo
anterior implica, por un lado, la preservación
y la promoción de tradiciones de un pueblo
existente y, por otro, la apertura a otras expre-
siones. La diversidad cultural se evidencia en
las múltiples manifestaciones del lenguaje,
de las creencias religiosas, de las prácticas del
manejo de la tierra, del arte, de la música, de la
estructura social, de la selección de los culti-
vos, de la dieta y en todo número concebible
de otros atributos de la sociedad humana.
Artículo 1. Declaración universal de la
Unesco sobre la diversidad cultural. París,
15 de octubre al 3 de noviembre de 2001.
La cultura adquiere formas diversas a través
del tiempo y del espacio. Esta diversidad se
manifiesta en la originalidad y la pluralidad de
las identidades que caracterizan los grupos y
204
las sociedades que componen la humanidad.
Fuente de intercambios, de innovación y de
creatividad, la diversidad cultural es, para el
género humano, tan necesaria como la diver-
sidad biológica para los organismos vivos. En
este sentido, constituye el patrimonio común
de la humanidad y debe ser reconocida y
consolidada en beneficio de las generaciones
presentes y futuras.
Interculturalidad
Todas las culturas son pluriculturales. Es decir,
se han ido formando, y se siguen construyendo,
a partir de contacto entre distintas comunida-
des, que aportan sus modos de pensar, sentir
y actuar. Una cultura no evoluciona si no es a
través de la comunicación con otras culturas.
En este encuentro se apuesta por la intercultu-
ralidad la cual supone una relación respetuosa
entre culturas que favorecen en todo momento
la integración y la convivencia de ambas partes.
La Unesco, Organización de las Nacio-
nes Unidas para la Educación, la Cien-
cia y la Cultura, se dedica a orientar a
los pueblos en una gestión más eficaz
de su desarrollo a través de los recur-
sos naturales y los valores culturales,
con la finalidad de obtener el mayor
provecho posible de la modernización,
sin que por ello pierdan la identidad y
la diversidad cultural.