Page 50 - T15. Historia
P. 50

Desde la República
hasta nuestros días
Terminadas las guerras de independencia
en todo el continente, América sufrió en
muchos de sus países diversos tipos de
dictaduras. Sin embargo, a finales del siglo,
la mayor parte eligió democráticamente
nuevos gobernantes, aunque no en
todas las circunstancias se establecieron
instituciones duraderas. Argentina y
Uruguay, por su desarrollo económico
de principios de siglo, fueron la meca de
la inmigración sudamericana, sobre todo
desde Europa y Asia.
El desarrollo industrial de Estados Unidos
creó un desfase en relación con un
sur empobrecido. El canal de Panamá,
inaugurado en 1914, con su ubicación en
el punto más angosto entre el Caribe y el
océano Pacífico, tuvo un efecto de amplias
proyecciones al acortar la distancia y
tiempos de comunicación marítima.
La matanza de la Escuela Santa María de Iquique
fue una masacre cometida en Chile el 21 de
diciembre de 1907. En estos eventos fueron
asesinados un número indeterminado de
trabajadores del salitre que se encontraban en
huelga general, mientras se alojaban en
la escuela Santa María del puerto de Iquique.
162
Acciones como La matanza de la Escuela
Santa María de Iquique en 1907 en Chile, y la
Masacre de las Bananeras, protagonizada por
la United Fruit Company en 1928 en Colombia,
son dos muestras de la política del desarrollo
económico de los países ricos.
Se dieron enfrentamientos entre naciones
como la guerra del Chaco (1932-1935) entre
Bolivia y Paraguay por el control del río
Paraguay. Terminó con la victoria paraguaya
y dejó a ambos como los más pobres de
América del sur hacia finales del siglo. Otro
ejemplo fue la guerra entre Perú y Colombia
en 1930 por territorio.
Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, el
continente se mantuvo a salvo de la ola destructiva
que arrasó Europa, Asia y África, y se volvió una vez más
receptor natural de miles de refugiados.
Entre 1941 y 1942 Ecuador y Perú libraron la
Guerra peruano-ecuatoriana en donde los
países americanos intervinieron para buscar una
solución fortaleciendo así la unión continental. Al
finalizar la Segunda Guerra Mundial, el 30 de abril
de 1948, se fundó la Organización de los Estados
Americanos, (OEA), en Bogotá. El 9 de abril
fue asesinado el caudillo popular Jorge Eliécer
Gaitán en Bogotá, lo que llevaría a Colombia a un
conflicto político por el resto del siglo.









































   48   49   50   51   52