Page 48 - T15. Historia
P. 48

En 1822, después de un par de exitosas bata-
llas, el territorio de Quito –actual capital de
Ecuador– fue incorporado a la Gran Colombia,
que ya estaba compuesta por Venezuela y
Nueva Granada.
Simón Bolívar, el 25
de septiembre de
1828, fue víctima
de un atentado
contra su vida
conocido como
la ‘conspiración
septembrina’, del
cual resultó ileso
gracias a la ayuda
de la quiteña
Manuelita Sáenz,
‘La Libertadora del Libertador’.
Juan Antonio Lavalleja, Capitán de Artigas, al
mando de los Treinta y tres, prócer de Uruguay.
Sólo para curiosos
Antonio José de Sucre
y Alcalá, conocido como el Gran
Mariscal de
Ayacucho, era
hijo de una
familia aco-
modada
de tradición
militar, su
padre era
coronel del
Ejército español.
En 1825 se independizó la República Bolívar,
la actual Bolivia. El mismo año, Uruguay, que
desde 1821 formaba parte de Brasil, fue ocu-
pado por el ejército de Juan Antonio Lavalleja,
quien proclamó su independencia.
La lucha fue exitosa para los criollos, aunque
no se pudo mantener la unidad de América
del Sur como algunos pretendían. Paraguay se
había separado de las Provincias del Río de la
Plata y estuvo gobernado por Gaspar Rodrí-
guez Francia, que se hizo llamar el Supremo,
entre 1814 y 1840. En 1829, Venezuela se
separó de la Gran Colombia. Lo mismo hizo
Ecuador al año siguiente.
En México, el 16 de septiembre 1810, el sacer-
dote Miguel Hidalgo dio el grito en Dolores
para comenzar la lucha de independencia,
acompañado de Ignacio Allende. En 1811 fue-
ron traicionados, capturados y fusilados; luego
José María Morelos lideró la insurrección pero
también fue fusilado. Francisco Xavier Mina,
Mier y Terán, Vicente Guerrero y Torres conti-
nuaron la lucha y hasta septiembre de 1821 el
160










































   46   47   48   49   50