Page 47 - T15. Historia
P. 47
Insurgente en la lucha independentista de Mé-
xico y segundo presidente de esa nación.
Fuera de la región del Río de la Plata, los
independentistas sólo tenían el control de
algunas zonas de Venezuela y México. Sin
embargo, no desistieron en su lucha. José
de San Martín, desde el río de la Plata, y
Simón Bolívar, desde el norte, unieron sus
fuerzas para derribar al poderío español
en Sudamérica. Mientras tanto, el mulato
y mestizo, Vicente Guerrero luchaba por la
liberación de México.
José de San Martín es reconocido como libertador,
heróe y prócer de Argentina, Chile y Perú.
En abril de 1818, el ejército patriota reunía a las
fuerzas de San Martín, y Bernardo O’Higgins
venció a los realistas en la batalla de Maipú.
Con el triunfo, Chile afianzó su independencia,
declarada el 12 de febrero de 1818.
Con posterioridad, San Martín se dirigió a
Perú, donde ocupó Lima en 1821. Pese a que
los realistas aún se mantenían en el puerto de
Callao, Perú se declaró independiente.
Bernardo O’Higgins selló una fuerte amistad con Simón
Bolívar y se convirtió en miembro de su Estado Mayor.
Simón Bolívar, que se encontraba refugiado en
Haití tras huir de Caracas, preparó la conquista
de Venezuela. En 1817 emprendió su campaña
libertadora en la región del río Orinoco. Esta-
bleció su centro de operaciones en la ciudad
de Angostura –que en esa época fue llamada
Ciudad Bolívar–. Después de cruzar los Andes,
en agosto de 1819, venció a los españoles en
Boyacá y ocupó Bogotá, tras lo que se procla-
mó la República de Colombia, cuyo primer
presidente fue Bolívar. Francisco de Paula
Santander, conocido como “El Hombre de las
Leyes”, fue el vicepresidente.
Simón Bolívar y 12 generales derrotaron las
tropas españolas en 12 años, él deseaba fervien-
temente un continente unido, pero las distintas
poblaciones no se pusieron de acuerdo y con-
formaron muchas naciones distintas.
159