Page 45 - T15. Historia
P. 45
La Independencia
¿Sabías que entre 1808 y 1824 sucedieron muchos hechos en América que
provocaron la emancipación política y dieron origen a la independencia? Entre
ellos, el que se inició en América como una respuesta al movimiento de juntas
desarrollado en España para defender los derechos de Fernando VII, prisionero de
Napoleón.
El proceso de independencia en la América
hispana puede dividirse en dos grandes
fases. La primera, transcurrida desde 1808
hasta 1814, se caracteriza por la actuación
de las Juntas. Al igual que en España, éstas
se constituyeron en las ciudades más
importantes para tratar de restablecer una
legalidad interrumpida por la supresión
temporal de la dinastía Borbón y la invasión
de la península Ibérica por las tropas de
Napoleón Bonaparte. Lo anterior dio origen a
la guerra de la independencia española
(1808-1814). La segunda, que tuvo lugar
entre 1814 y 1824, se caracterizó por la guerra
abierta y generalizada entre los patriotas y los
realistas, en la casi totalidad de los territorios
americanos bajo dominio español.
Causas
Fueron de dos índoles y propiciaron el sen-
timiento y necesidad de libertad entre los
americanos.
Internas
La deficiente administración; la relajación de
costumbres; el monopolio comercial; el mal
trato y las pocas oportunidades que tenían
criollos y mestizos; el absolutismo y tiranía de
la autoridad virreinal; la pérdida de libertades
culturales y otras.
En Santafe el grito de Independencia
se originó el viernes 20 de julio de
1810, día de mercado, cuando el criollo
don Luis Rubio fue a pedir prestado un
florero al español José González Llo-
rente. Este acto, en apariencia efímero,
desató un enfrentamiento que culmi-
nó en la independencia de Colombia.
Externas
La influencia que la Ilustración ejerció en los
criollos y los políticos europeos, además de la
Revolución Francesa y el ejemplo de la inde-
pendencia de Estados Unidos, el papel desem-
157