Page 43 - T15. Historia
P. 43

Una probadita
de Historia
La Corona española creó los siguientes
virreinatos como las principales
autoridades regionales: Virreinato de
la Nueva España, en un comienzo
abarcaba desde Norteamérica hasta
Guatemala y Filipinas; Virreinato del
Perú, entre los siglos XVI y XIX, llegó a
abarcar desde Panamá hasta el Cabo de
Hornos, toda la Sudamérica española
excepto Venezuela, que luego se integró
en el de Nueva Granada; Virreinato de
Nueva Granada y Virreinato del Río
de la Plata.
José Celestino Mutis y
Bosio (Cádiz, España, 6
de abril de 1732-Bogotá,
Colombia, 11 de
septiembre de 1808)
Fue un sacerdote, botánico
y matemático español, que
dedicó buena parte de su
vida a la investigación y la
difusión de conocimientos
en la Nueva Granada. Murió
sin ver publicada su obra.
Hacia 1763, Mutis propuso
al rey de España realizar
una Expedición Botánica
con el fin de estudiar
la fauna y flora
americanas. Tuvo que
esperar 20 años para
conseguirlo. Realizó tres
expediciones botánicas.
La exploración cubrió unos
8 000 km2, utilizando como
eje el río Magdalena.
Restaurar la fidelidad criolla
hizo que el arzobispo-virrey
Antonio Caballero y Góngora
autorizara el establecimiento
provisional de la Expedición
Botánica, el 29 de abril
de 1783 y manifestó que si
España rehusaba el proyecto,
él lo financiaría de su bolsillo.
La Expedición contó
además con el apoyo
del líder de la Ilustración
neogranadina, el
mariquitense Francisco
Antonio Moreno y
Escandón, quien había
lamentado la falta de
patrocinio para este
proyecto.
Mutis se rodeó de criollos
formados por él, sin
intervención extranjera. El
sacerdote Eloy Valenzuela
fue nombrado subdirector, y
al franciscano Diego García
se le encomendó la tarea de
explorar el reino; el pintor
Pablo Antonio García fue
encargado de hacer las
láminas botánicas junto con
otros quiteños, payaneses
y muchos más.
155



























   41   42   43   44   45