Page 25 - T15. Historia
P. 25
Machu Picchu, que en quechua quiere decir “Montaña
Vieja“ es una obra maestra de la arquitectura y de la
ingeniería inca.
funcionarios seguían sus planes y las familias
estaban organizadas en los ayllus y panacas.
Arquitectura y ciencia
Ollantaytambo, Huanucopampa (la más
grande ciudad inca) y la ciudad sagrada de
Machu Picchu fueron las construcciones más
notables de este imperio, muestra de gran
conocimiento urbanístico por el trazado de
sus calles y el sistema de terrazas escalonadas
para el cultivo. El conocimiento científico de
los incas se destacó en arquitectura.
El sistema decimal se empleó en la contabi-
lidad y en las estadísticas, mediante los
quipus, un sistema de nudos para contar.
La religión oficial está basada en el culto al
Sol. Los sacrificios humanos no eran muy
frecuentes, pues también ofrecían bebida y
alimento a los dioses.
En la agrícultura poseían conocimientos
avanzados sobre el mejoramiento genético de
los productos como la papa (patata) y el maíz.
Una probadita
de Historia
Hernán Cortés (1485-1547).
Conquistador español que
con 11 barcos, 600 hombres,
16 caballos y 14 piezas de
artillería se adentró en territorio
mesoamericano con el fin de
conquistarlo. Las autoridades
de Tabasco le regalaron varias
esclavas, entre las que estaba
una llamada Malintzin, a la
que los españoles renombraron
Marina, conocida también
como Malinche, quién jugó
un papel importante como
intérprete en la conquista
de México.
Moctezuma II (1466-1520)
Emperador azteca que
engañado por Cortés fue
traicionado y asesinado para
saquear sus tesoros y tierras.
Según la mitología inca,
esta civilización empezó con
Manco Cápac y su esposa
Mama Ocllo, los cuales
eran hijos del Sol,
que venían a traer
cultura y tecnología
a los pueblos primitivos
de las comarcas cercanas.
El Museo Nacional de
México guarda como
una de sus más preciadas
joyas la Piedra del Sol, el
calendario azteca, que
estuvo religiosamente
guardado en la base de la
torre occidental de
la catedral de México.
137