Page 39 - T13. Ecología
P. 39

Lluvia ácida
Se produce cuando el dióxido de azufre, uno de los principales productos de la combustión, se mez-
cla con moléculas de oxígeno presentes en el aire, convirtiéndose en ácido sulfúrico, un compuesto
sumamente corrosivo que se condensa y se precipita con la lluvia, provocando serios daños en edifi-
caciones, monumentos, piel, cultivos, etc. La lluvia ácida ocasiona problemas muy serios
en los cuerpos de agua, pues su pH aumenta e impide el desarrollo de plantas, peces y otros
organismos.
Efecto invernadero
Límite de la atmósfera
Precipitación
Radiación
solar
Reflejado nuevamente
por la atmósfera
Absorbida por la
tierra Reflejado por la
superficie
En el efecto invernadero, las radiaciones solares ingresan a la atmósfera pero no pueden salir. Los gases acumulados
en la capa superior impiden el flujo normal de estas radiaciones (permiten su ingreso pero no su salida) y favorecen el
calentamiento de la Tierra.
El efecto invernadero es, probablemente, el
primer causante de uno de los fenómenos
más discutidos de principios de milenio: el
calentamiento global. El efecto invernadero
ocurre cuando el dióxido de carbono y otros
gases se acumulan en la atmósfera e impiden
que las radiaciones solares, que han penetrado
hasta la Tierra, salgan del planeta. Estas
radiaciones se acumulan e incrementan la
temperatura de la Tierra, provocando efectos
desastrosos como sequías, inundaciones,
ciclones, entre otros.
En este momento, se están derritiendo algunos glaciares
en los Andes, mientras que hay inundaciones
en Asia y fuertes sequías en África.
31































































   37   38   39   40   41