Page 41 - T13. Ecología
P. 41

Posibles soluciones
Ante la crisis ambiental a la cual nos enfrenta-
mos, no es necesario conocer las causas, sino
que es indispensable adoptar una posición,
porque nos afecta directamente a nosotros y a
las personas que queremos. En muchos casos,
la solución de algunos problemas es muy sim-
ple y que no se resuelvan no tiene que ver con
la ignorancia, sino con la corrupción y desidia
de algunos funcionarios.
La elaboración de políticas claras en el aspecto
ambiental en cada una de las industrias del
país, como la exigencia de utilización de filtros
en vehículos y chimeneas, la reglamentación y
vigilancia del uso del suelo para ciertas activi-
dades como la minería o la industria forestal,
la investigación y puesta en marcha de nuevas
técnicas de fertilización y control de malezas
(utilización de agentes biológicos) favore-
cerían, en gran medida, la recuperación y el
mantenimiento de nuestro ambiente.
¿Qué podemos hacer?
• Mantenernos informados acerca de la
problemática ambiental.
• Informar a nuestros conocidos acerca del
problema.
• Adquirir hábitos de ahorro de energía y de
recursos (como el gas, la energía eléctrica y
el agua).
• Preferir productos biodegradables.
• Reutilizar materiales como bolsas de
plástico, envases y botellas.
• Separar la basura (aparte de ser benefi-
cioso para el ambiente, también lo es para
el bolsillo).
• Cuidar del medio ambiente, la fauna y la flora.
Reciclar es una de las actividades a las que podemos
apelar para contribuir con la conservación del ambiente.
En casa...
Pon tierra en un frasco, coloca un ter-
mómetro dentro de él y tápalo. Coloca
el frasco cerca de una ventana frente a
la luz solar directa y coloca un segundo
termómetro junto al frasco. Observa
la temperatura que indican los dos
termómetros después de 30 minutos.
Algunos riesgos naturales como las
inundaciones, sequías y epidemias
están relacionados con el cambio
climático.
33
















































   39   40   41   42   43