Page 29 - T13. Ecología
P. 29

La pérdida masiva de energía en for-
ma de calor determina que las cade-
nas alimentarias sean cortas y que el
flujo de energía en la alimentación se
organice en pirámides alimentarias,
en cuya base se encuentran una gran
cantidad de productores y en la cima
un sólo consumidor secundario o ter-
ciario. Esta es la razón de que existan
poblaciones tan grandes de plantas y
un mínimo de grandes depredadores.
la atmósfera terrestre, provenientes del espacio o las
naves, satélites y telescopios que enviamos al exterior;
la materia que posee la Tierra ha sido la misma desde
su creación.
Sólo para curiosos
Potasio
Nitrógeno
K
N
P
Fósforo
Está comprobado que 10 elementos son
necesarios para el crecimiento de las
plantas, en concentraciones variables,
los macroelementos: carbono, oxígeno,
hidrógeno, nitrógeno, calcio, potasio,
fósforo, azufre, magnesio y silicio.
Los satélites artificiales constituyen un ejemplo
de la poca materia que ha salido de la Tierra.
Flujo de materia
en los ecosistemas
Al contrario de la energía en la
Tierra, que se presenta como un siste-
ma abierto en el que ingresa grandes
cantidades de energía provenientes
del Sol y se disipa otra cantidad hacia
el espacio, la materia se enmarca en
un sistema cerrado. Sin contar con los
escasos meteoritos que ingresan a
Ciclos biogeoquímicos
Este sistema cerrado determina el correcto mantenimiento
de las sustancias en el planeta, especialmente de los nu-
trientes, a través de complejos sistemas de reciclaje, deno-
minados ciclos biogeoquímicos. En ellos, los nutrientes se
mueven de manera cíclica al interior de los organismos y en
el ambiente en que se encuentran. Aunque todos los ele-
mentos que integran los cuerpos de los organismos siguen
el mismo patrón de ciclaje, veremos como ejemplo sólo
algunos de los ciclos de los nutrientes más importantes.
Ciclo del agua
El agua es probablemente uno de los compuestos más
esenciales para la vida. Aparte de constituirse como ele-
mento estructural del cuerpo de muchos organismos, es
la sustancia que permite las reacciones químicas, conoci-
das como metabolismo, al interior de las células; además,
a través de ella se difunden los demás nutrientes y el
oxígeno hacia el cuerpo de muchos organismos.
21








































   27   28   29   30   31