Page 28 - T13. Ecología
P. 28
Flujo de energía en los ecosistemas
Los consumidores primarios (herbívoros) con-
siguen grandes cantidades de energía gracias
a las plantas, pero a medida que se avanza en
la cadena alimenticia, pasando por los consu-
midores secundarios y terciarios, esta cantidad
se reduce, pues mucha de ella se pierde en
forma de calor cuando el consumidor primario
busca el alimento o cuando el consumidor
secundario o terciario caza a su presa. Los
grandes carnívoros (consumidores terciarios)
deben mantener grandes ingestas de alimen-
to, con el fin de compensar el pobre aporte
energético de éste.
Las plantas en su papel de productores se encargan
de atrapar la energía solar en los enlaces químicos
de ciertas moléculas, denominadas nutrientes. Estas
moléculas servirán para el mantenimiento metabólico
de la propia planta, pero también para el mantenimiento
de los organismos incapaces de realizar fotosíntesis
(heterótrofos o consumidores).
4 Nivel trófico
3 Nivel trófico
2 Nivel trófico
La fotosíntesis del griego foto (luz)
y síntesis (unión) es la base de la
vida actual en la Tierra. Evolucionó
hace unos 3 600 millones de años.
1 Nivel trófico
Esta pirámide o cadena alimentaria, es la corriente
de energía y nutrientes que se establece entre
las distintas especies de un ecosistema.
20