Page 37 - T10. Zoologia
P. 37
En casa...
Tus propios peces en casa
Determina el lugar donde irá tu acuario.
La luz no debe llegar de manera directa.
Deposita en el fondo una cantidad sufi-
ciente de grava (previamente lavada sin
jabón). Acomoda los adornos y, si
quie-res, plantas naturales. Llena tu
acuario con agua de la llave hasta el
marco superior. Enciende el filtro y
déjalo trabajar por cuatro semanas.
Este proceso se llama maduración y es
esencial para que tus peces se adapten
al acuario. Elige los peces que más te
gusten y se adapten a las condiciones
ambientales de tu acuario: temperatura,
luminosidad, etc. Después de las cuatro
semanas, y cuando el agua esté clara,
introduce poco a poco los peces.
Agrega alimento solamente dos veces
por semana. ¡Cuídalos mucho!
Contesta las siguientes preguntas:
23. ¿Qué ventajas aportó a los
animales el desarrollo del
cordón nervioso?
24. ¿La lamprea es el único pez
sin mandíbula?
25. ¿Los condrictios poseen vejiga
natatoria?
26. ¿Qué estructura les permite
respirar a los peces?
Repasando
La estructura más importante para
el desarrollo de los vertebrados es
el cordón nervioso dorsal.
El desarrollo del cordón nervioso
central está íntimamente
relacionado con el desarrollo del
esqueleto interno.
Los peces se dividen en tres grupos:
los peces sin mandíbula, los peces
cartilaginosos y los peces óseos.
La deficiencia del sistema
respiratorio de los condrictios
los obliga a estar siempre
en movimiento.
Los osteíctios están perfectamente
adaptados a vivir en el agua gracias
al desarrollo de aletas y la vejiga
natatoria, entre otras características.
El grupo más antiguo de peces
corresponde a los amandibulados
que se alimentan por succión a
través de una boca desprovista
de mandíbula.
Existe un grupo de peces llamados
pulmonados, los cuales se cree
fueron los precursores de la vida
en la Tierra.

