Page 35 - T10. Zoologia
P. 35

Además de sus huesos, los
osteictios poseen una piel re-
cubierta por escamas para su
protección; presentan varias
aletas, únicas o en pares, dis-
tribuidas por todo su cuerpo,
que hacen más efectiva su
locomoción; branquias pro-
tegidas por un opérculo que
permiten el intercambio de
gases y, además, cuentan con
un órgano único llamado ve-
jiga natatoria, que mantiene
el control de la flotación.
Algunos peces (pulmona-
dos) desarrollaron pulmones
que les permitieron coloni-
zar cuerpos de agua dulce
frecuentemente contamina-
dos; estos peces, que poseen
mayor control del oxígeno,
fueron los precursores de la
vida en la Tierra.
Primera aleta dorsal
Segunda aleta dorsal
Línea lateral
Aleta caudal
Opérculo
Aleta pectoral Aleta
anal
Aletas
ventrales
Anatomía de un pez óseo. Tiene una forma aplanada y alargada que,
con la presencia de músculos segmentados, le permite aprovechar al
máximo la natación como medio de locomoción.
Sólo para curiosos
El pez abisal chauliodus
vive a una profundidad de 2
200 m. Y tiene en el interior
de la boca una especie de
letrero luminoso con 350
puntos de luz, con el que
atrae a sus presas.
El candirú, pez de unos seis centímetros de
longitud, vive en los ríos de Sudamérica. Es
el único parásito vertebrado del ser humano.
Se introduce por los orificios naturales de los
bañistas y, una vez dentro, se engancha al
organismo con unas púas que le salen de la
piel, produciendo tremendos dolores en las
personas afectadas.
77















































   33   34   35   36   37