Page 17 - T10. Zoologia
P. 17

Exumbrela
Canal radial
Mesoglea
Cavidad
gastrovascular
Subumbrela
Hipostoma
Tentáculo
oral
Boca / ano
Manubrio
Tentáculos
de la
umbrela
Anatomía de un pólipo o medusa; el esquema de organización es muy
sencillo pero efectivo y de gran belleza.
Los platelmintos
Los gusanos planos han desarrollado un sistema nervioso
complejo formado por un cordón que se distribuye a lo
largo de todo el cuerpo y por una acumulación de célu-
las nerviosas en la parte anterior, conocida como ganglio
(precursor del cerebro). Además presentan unas manchas
oculares (en platelmintos de vida libre) que responden a la
cantidad de luz.
Cordón nervioso
Ojo
Testículo
Ovario Pene
Poro genital
Cerebro
Receptáculo
seminal
Anatomía de un platelminto (planaria o fasciola). La diferenciación de ór-
ganos y sistemas se hace evidente en los platelmintos; esto les da ventajas,
especialmente en la selección de hábitats.
La digestión de los alimentos
en los platelmintos es más es-
pecializada. El alimento ingre-
sa por un tubo denominado
faringe y es distribuido por
toda la cavidad gastrovas-
cular, donde es digerido. Las
sustancias de desecho son eli-
minadas por células especiali-
zadas que conectan con poros
a lo largo del cuerpo, llamadas
células flamígeras.
Los platelmintos son organis-
mos de vital importancia para
el ser humano, ya que, a pesar
de que algunos son de vida
libre, la mayoría son parásitos.
Muchos de ellos, como las te-
nias, parasitan a las personas,
causándoles graves enferme-
dades que afectan su sistema
digestivo, hígado e incluso su
cerebro. La mayoría de los pla-
telmintos parásitos presentan
un ciclo de vida complejo, que
involucra otros organismos
como vectores.
La tenia se aloja en el intestino de
la persona y absorbe los nutrientes
directamente del sistema digestivo.
Cada segmento del gusano
está en capacidad de producir
miles de huevos ya que puede
autofecundarse.
59





























   15   16   17   18   19