Page 18 - T10. Zoologia
P. 18
Sólo para curiosos
Los machos de
ciertos gusanos
acantocéfalos
(parásitos que viven
en el intestino de
animales como las
ratas), después de
copular, segregan
una sustancia
cementante que
tapona la vagina. El cemento sirve
para que los espermas no se salgan,
y proteger a su compañera de otros
machos. Cuando compiten por una
misma hembra, el más fuerte tapona
con cemento los órganos genitales
del competidor.
Los nemátodos
Estos organismos, muy poco conocidos debido
a su tamaño (la mayoría son microscópicos),
también son llamados gusanos redondos. Su
forma es diferente a la de los platelmintos. Los
nemátodos presentan un tubo digestivo con
dos aberturas (boca y ano) que favorece el pro-
ceso digestivo. Los nemátodos son los primeros
animales en presentar celoma, aunque se en-
cuentran llenos de fluido (pseudoceloma). Esto
beneficia su estructura, al establecerse como
un esqueleto hidrostático.
Miles de especies de nemátodos, distribuidos
en todos los hábitats imaginables, desempe-
ñan funciones ecológicas esenciales como el
desdoblamiento de la materia orgánica en el
suelo. Aunque la mayoría son inocuas para
los humanos, la trichinella causa la triquinosis,
producida por el consumo de carne de cerdo
60
que contiene gusanos enquistados. Al ser
ingeridos migran a través del torrente sanguí-
neo hacia otros órganos como el corazón o el
cerebro, y producen serios síntomas que van
desde dolores de cabeza hasta la locura.
La tenia o solitaria es un parásito
intestinal que llega a alcanzar los
10 m de longitud.
Alrededor de 50 especies de nemátodos como la
trichinella son parásitos del ser humano.
Los anélidos
Es un gran grupo de organismos conocidos
también como gusanos segmentados; incluye
especies marinas de agua dulce y terrestre,
dentro de los que se encuentra el grupo más
conocido: la lombriz de tierra.

