Page 16 - T10. Zoologia
P. 16
de un espermatozoide con un óvulo, en el in-
terior de la esponja adulta, de la que se forma
una larva que es expulsada por el ósculo para
constituir una nueva esponja.
Salida de
agua
Ósculo
Espícula
Ostios
Entrada de
agua
Todas las esponjas presentan la misma estructura
corporal con un sistema de salida y entrada de agua.
Los cnidarios
Son un grupo grande de organismos que
incluyen las hidras, medusas y anémonas,
todas ellas de hábito acuático y en su mayo-
a)
b)
c)
Los cnidarios tienen diversas formas. Algunos, como
los pólipos (a), se han adaptado a vivir de manera
sedentaria; otros como la anémona (b) y la medusa
(c) nadan libremente.
58
Lo encuentras en...
Las esponjas se clasifican según el material
de sus espículas (estructuras esqueléticas)
Esponjas calcáreas. Abar-
can especies litorales,
cuyas espículas son ex-
clusivamente calcáreas.
Esponjas silíceas. Esponjas de
aguas profundas; sus espículas
son silíceas, pueden estar
separadas o unidas entre sí,
y forman redes esqueléticas.
Esponjas córneas. Su
esqueleto tiene forma
variable y sus espículas
son silíceas y/o de espon-
gina (sustancia proteínica
elástica córnea).
ría marinas. A diferencia de las esponjas, los
cnidarios presentan la organización de sus
células en tejidos, pero carecen de órganos
diferenciados; además tienen simetría radial.
Un avance importante en organismos de este
nivel es la aparición de células nerviosas, las
cuales determinan el funcionamiento de los
demás tejidos.
El cuerpo de un cnidario es extremadamente
simple, está conformado por una cavidad gas-
trovascular por donde circula el agua y se pro-
duce la digestión y por tentáculos que favo-
recen el movimiento y la captura de alimento.
La cavidad gástrica presenta una sola abertura
(boca); por allí ingresa el alimento (digerido
por enzimas secretadas por las células de la
pared interna y absorbido por ellas mismas) y
expulsan los desechos o restos.

