Page 30 - T7 Literatura
P. 30
Leyenda del Beowulf
Poema épico anglosajón anónimo, que cuenta
la historia de Beowulf, rey de los gautas, gran
guerrero que debe liberar al rey Hrothgar del
monstruo Grendel, a quien logra vencer. En la
segunda parte del relato, el héroe enfrenta y
vence al dragón, pero muere en la batalla.
Cantar de gesta (s. XII)
Los cantares de gesta hacen referencia a las
hazañas de héroes que representaban las
virtudes y los valores sociales de un pueblo o
colectividad. Eran cantados por los juglares y
trovadores.
Principales cantares de gesta
Canción de Rolando (o Roldán). Narra la de-
rrota sufrida por el ejército de Carlomagno
en una emboscada por la retaguardia, pla-
neada por los sarracenos.
Carlomagno fue a la
vez una figura histó-
rica y mítica debido a
sus grandes batallas,
al poder que adquirió
y por su personalidad.
150
Cantar de mío Cid. Es la obra más antigua que
se conoce en castellano y narra las hazañas
del noble don Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid
Campeador. La obra se divide en tres partes:
“Cantar del destierro”, “Cantar de las bodas” y
“Cantar de la afrenta de Corpes”.
Sólo para curiosos
El Cantar de
mío Cid es quizá la
única obra de su
género conservada
casi completa en la
literatura española.
Tiene gran valor
literario por la
maestría de su estilo.
La lírica
Las cántigas. Poesías cantadas cuya letra y
música fueron difundidas por trovadores.
Se consideran las más antiguas obras líricas
cultas en lengua romance. La lírica comenzó a
decaer en la segunda mitad del siglo XIII.
Cántiga
De los álamos vengo, madre,
de ver cómo los menea el aire.
De los álamos de Sevilla
de ver a mi linda amiga.
De ver cómo los menea el aire,
de los álamos vengo, madre,
de ver cómo los menea el aire.