Page 31 - T7 Literatura
P. 31

Dramática
El teatro medieval surgió por las represen-
taciones que hacía la Iglesia sobre la vida de
Jesús y los santos. Tenía un fin didáctico y
las primeras obras conocidas de este género
fueron representadas por los sacerdotes ante
los fieles. Hacia el siglo X se incluyeron otros
elementos populares y humanísticos. A partir
de ese momento, las presentaciones se trasla-
daron a las plazas públicas.
La primera pieza teatral conservada en castella-
no es el Auto de los reyes magos.
Prosa
Aproximadamente desde el siglo IV se usaron
unos discursos llamados exemplum (ejem-
plos), con los cuales se pretendía enseñar
a la gente y contarle historias. A partir del
siglo XIII, profesores, oradores, moralistas y
predicadores, utilizaron este tipo de textos
para ejemplificar y adornar sus exposiciones,
ilustrándolas con fábulas, anécdotas, cuente-
cillos, bestiarios, relatos históricos, apólogos,
historietas, leyendas, etc.
En el siglo XII aparecieron en
Francia las novelas en romance,
sobre todo de tema histórico:
Roman de Eneas, basada en
La eneida de Virgilio, Roman de
Troies, sobre la guerra de Troya.
El cuento
En la Edad Media el cuento tuvo, ante todo, una
intención didáctica. También fueron populares
aquellos de temas orientales y las colecciones
que agrupaban varios cuentos. Entre las obras
más importantes se encuentran: Cuentos de
Canterbury, El decamerón y El corbacho.
Los Cuentos de Canterbury los escribió el inglés
Geoffrey Chaucer. Cuentan las historias
de personajes que asisten a la abadía de Canterbury.
Chaucer ubica a sus personajes en una peregrinación,
en la que cada uno de ellos relata su historia.
151

























































   29   30   31   32   33