Page 69 - T6 Quimica
P. 69
Lo anterior se debe a que el tamaño de las partículas es 10 a
10,000 veces mayor y corresponde a moléculas gigantes que
no pueden separarse por filtración ni distinguirse del medio,
por tanto, en lugar de hablar de solvente y soluto, se usan los
términos de fase dispersora y fase dispersa.
La mezcla de una sustancia grasa
en agua formando una emulsión.
Las partículas líquidas del aceite se
suspenden en otro
líquido como el agua.
Tipos de coloides
Hay ocho tipos diferentes de coloides que se clasifican de
acuerdo con el estado físico de la fase dispersa (partículas)
y la fase dispersante; en la siguiente tabla se relacionan los
principales coloides y algunos ejemplos.
Tipo Partícula Medio Ejemplo
dispersa dispersante
Espuma Gaseosa Líquida Crema de afeitar
Espuma Gaseosa Sólida Espuma de jabón,
sólida bombones
Aerosol Líquida Gaseosa Niebla, nubes
líquido
Emulsión Líquida Líquida Leche, mantequilla,
mayonesa
Gel Líquida Sólida Gelatina, geles
para el cabello
Aerosol Sólida Gaseosa Polvo fino humo,.
sólido extinguidores.
Sol Sólida Líquida Jaleas, tinta china
Sol Sólida Sólida Gemas como rubí,
zafiro, turquesa, etc.
Lo encuentras en...
La espuma que
forman los jabo-
nes también es
parte del siste-
ma coloidal.
La tinta china es un sis-
tema coloidal de tipo sol
utilizado en el mundo de
las artes gráficas.
La leche que
se consume
diariamente.
De lo anteriormente expues-
to, pueden existir dispersio-
nes coloidales y suspensiones
producto de la combinación
de todas las fases; así se tiene:
1. Cuando se dispersa un sóli-
do o líquido para formar un
coloide en un gas. Ejemplo:
aerosol, niebla o humo.
2. Cuando se dispersa un lí-
quido o un sólido en otro
líquido comúnmente se le
llama emulsión.
3. Cuando se dispersa un gas
en un líquido puede formar
espuma.
121