Page 66 - T6 Quimica
P. 66
de H2O. De esta forma las
moléculas están en equilibrio
dinámico, siempre que no
cambie la temperatura.
Solución sobresaturada: Es
aquella en la que la solución
puede tener mayor concen-
tración de la que contiene la
solución saturada a una tem-
peratura establecida, es decir,
la concentración de soluto es
mayor que la de una solución
saturada. La sobresaturación
de una solución generalmen-
te se realiza por calentamien-
to. Ejemplo: al disolver 45 g
de sal de mesa en 100 ml de
H2O. En la industria salina se
emplea este tipo de solucio-
nes. La miel es otro ejemplo
de una solución sobresatu-ra-
da de azúcar.
Sólo para
curiosos
El estómago humano
utiliza ácido clorhídrico
para descomponer los
alimentos.
118
Una probadita
de Historia
4 500 años a. C.
Los antiguos fenicios
obtenían colorantes
y tintes naturales.
4 000 años a. C.
Los egipcios tenían
técnicas avanzadas
para obtener miel.
Utilizaban la miel y la
cera de las abejas para
múltiples usos: como
medicina, conservante,
cosmético, edulcoran-
te, ofrenda religiosa.
Siglo XIII a. C.
Plinio
Obtuvo perfumes y
los comercializó en
los países de Oriente
(India, Arabia, Islas
de Tylos) en el siglo
XIII antes de Cristo.
Siglo XIX
William H. Perkin
(1838-1907) obtuvo la
primera patente por
la fabricación de un
colorante sintético.
1823
James Muspratt,
aprendiz de químico y
farmacéutico irlandés,
fabricó soda y otros
químicos; fundó la
industria británica del
álcali en Inglaterra