Page 41 - T5. Fisica
P. 41
No todos los sonidos pueden ser percibidos
por el oído del ser humano. Éste es capaz de
captar únicamente sonidos de frecuencias
comprendidas entre los 20 Hz y los 20,000 Hz.
Los sonidos con frecuencias menores a los
20 Hz son conocidos como los infrasonidos y
los mayores a los 20,000 Hz como ultrasoni-
dos. Éstos, sin embargo, pueden ser percibi-
dos por algunos seres vivos como el perro, en
el caso de los infrasonidos, y los murciélagos,
en el caso de los ultrasonidos.
El margen auditivo de las personas varía se-
gún la edad y otros factores.
Propiedades del sonido
¿Te has puesto ha pensar cómo puedes dis-
tinguir el sonido de una nota musical cuando
proviene de un violín o cuando proviene de
una guitarra?
Esto es posible debido a que todo sonido tiene
ciertas características o propiedades. Así que
cualquier sonido, por sencillo que sea, se pue-
de describir con tres cualidades: tono o altura,
intensidad y timbre. En la tabla puedes obser-
var que trata cada una de estas cualidades.
Tono o altura Intensidad
o volumen Timbre
Esta característica te per-
mite diferenciar un sonido
agudo (que se percibe
como chillón) de uno gra-
ve (como grueso o bajo),
por ejemplo, distinguir la
voz de tu mamá a la de
tu papá.
La intensidad del sonido
es la propiedad que te
permite diferenciar un so-
nido fuerte de uno débil,
como el sonido de un
concierto de rock y
un murmullo.
Sonido alto
Sonido bajo
Es la cualidad que te
permite distinguir un
sonido de otro con igual
frecuencia e intensidad,
originados por diferentes
fuentes.
Está asociado a lo que
comúnmente se conoce
como color musical.
Cada instrumento tiene
un timbre caracterís-
tico que se relaciona
con el material del cual
está construido y con el
elemento que produce el
sonido al vibrar.
Esta cualidad se relaciona
con la energía de la onda,
es decir, entre mayor sea el
volumen del sonido, ma-
yor será la energía trans-
portada. Cuando bajas el
volumen de la radio, estás
reduciendo la energía.
33