Page 13 - T5. Fisica
P. 13
dice que un motociclista va a 120 km/h se está
indicando la rapidez de éste, pero si se men-
ciona que va 120 km/h hacia el norte se sabrá
que es la velocidad.
Tanto la rapidez como la velocidad se dan en
unidades de longitud y de tiempo, como
kilómetros por hora (km/h), metros por segun-
do (m/s), millas por hora (mi/h) o cualquier
otra combinación.
Todo cuerpo en movimiento tiene una
velocidad, ya sea constante o variable.
Aceleración
No todos los cuerpos mantienen siempre la
misma velocidad durante toda su trayectoria.
Para arrancar o para subir una pendiente, un
cuerpo requiere variar su velocidad. Esta va-
riación da lugar a la aceleración, importante
elemento en la cinemática que corresponde
a la medida de cómo cambia la velocidad en
determinado intervalo de tiempo, matemáti-
camente se puede representar así:
Aceleración =
Cambio de velocidad
Intervalo de tiempo
La aceleración puede ser positiva o negativa,
esto quiere decir que el cambio de velocidad
se puede dar como aumento o disminución
de la misma. Esta última se conoce como
desaceleración; por ejemplo, cuando un carro
frena se puede experimentar una aceleración
negativa.
Sólo para curiosos
El animal de cuatro patas más rápido
es el guepardo.
Éste alcanza una
velocidad de
72 km/h en dos
segundos y puede
llegar hasta los
100 km/h, pero
sólo durante unos
segundos.
La unidad de medida de la aceleración es la
combinación de las unidades de velocidad
y tiempo, como por ejemplo kilómetro por
hora-hora (km/h.h) o bien kilómetro por hora
cuadrado (km/h2), o metro por segundo
cuadrado (m/s2).
Aceleración de la gravedad:
movimiento de caída libre
Uno de los movimientos con mayor divulga-
ción y uno de los más cotidianos es la caída
libre: cuando dejamos caer una piedra desde
un edificio o cuando observamos que una
manzana cae de un árbol. La fuerza de atrac-
ción gravitacional hace que un cuerpo en caída
libre se mueva de modo acelerado; es decir, la
velocidad va aumentando constantemente en
intervalos de tiempo iguales y va dirigido hacia
el centro de la Tierra.
El valor de esta aceleración, por tanto, es
constante y se conoce como la aceleración de
la gravedad, que se representa con la letra g.
5