Page 12 - T5. Fisica
P. 12
Distancia
Cuando se mide toda la trayectoria o el reco-
rrido que ha tenido un cuerpo para ir de una
posición a otra, se dice que se está indicando
la distancia del movimiento. Por ejemplo,
la persona de la figura de la página anterior
en los tres primeros minutos ha recorrido
una distancia de 350 m, igual a lo que se ha
desplazado; pero si se observa el intervalo
de cero a cinco minutos, se puede decir que
ha recorrido 500 m, ya que es todo lo que ha
caminado durante este tiempo, mientras que
el desplazamiento ha sido sólo de 150 m.
Es importante mencionar que tanto la posi-
ción, el desplazamiento y la distancia se mi-
den en unidades de longitud como kilómetros
(km), metros (m), centímetros (cm), millas (mi),
pies (ft), etc.
La Tierra rota a una velocidad de
1,609 km/h, pero se desplaza a
través del espacio a la increíble
velocidad de 107,826 km/h.
4
Rapidez
Es la distancia que un cuerpo recorre en de-
terminado intervalo de tiempo; es decir, es el
elemento de la cinemática que nos indica qué
tan rápido se mueve un objeto. Por ejemplo,
un auto recorre determinados kilómetros en
una hora. La rapidez se da en términos de la
distancia dividida entre el tiempo, así mate-
máticamente se puede expresar como:
Distancia
Rapidez =
Tiempo
Uno de los elementos que mide la rapidez
instantánea es el tacómetro de los autos.
Tacómetro de auto.
Velocidad
La velocidad es la medida del desplazamiento
que tiene un cuerpo en un intervalo de tiem-
po. En la vida cotidiana se utiliza la palabra
velocidad como sinónimo de rapidez pero
en física no es así; la diferencia está en que
la velocidad es una rapidez en una dirección
establecida; es decir, mientras que la rapidez
indica únicamente qué tan rápido se mueve
un cuerpo, la velocidad determina, además, la
dirección a la cual se dirige. Por ejemplo, si se