Page 73 - Mexico y sus estados (2025)
P. 73
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ 61
co Villa tomó Torreón para avanzar hacia Saltillo. En 1915,
triunfantes los ejércitos carrancistas, lograron dominar la
mayor parte de la nación.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, en el estado de Coahuila vivían
3 146 771 habitantes, por lo que ocupa el lugar 15 a nivel
nacional debido a su número de habitantes; 49.7% de la
población son hombres, el 50.3% son mujeres y vivían 21
personas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020 salieron del estado 58 980 personas
a vivir a otra entidad; 83 587 llegaron de otras ciudades a
vivir al estado, y 14 388 emigraron a otro país.
En Coahuila de Zaragoza, la población de 15 años y más
tiene casi el primer año de bachillerato concluido. El 1.8%
de su población es analfabeta.
De cada 100 personas de 15 años y más…
Restos fósiles de animales que vivieron en esta zona
probablemente hacia el periodo cretácico.
1.9 no tienen ningún grado de escolaridad.
49.1 tienen la educación básica terminada.
24.9 completaron la educación media superior.
23.7 finalizaron la educación superior.
0.3 no especificado.
Fuente: ineg, Panorama Sociodemográfico de México (Coahuila), 2020.
Durante el periodo independentista, Mariano Jiménez
fue comisionado por Ignacio Allende para preparar la rebe-
lión de Coahuila, a la que se unieron los insurgentes encabe-
zados por Hidalgo. En 1824, por decreto, se erigió Coahuila y
Texas como estado libre y soberano con capital en Monclova.
En 1864 Benito Juárez le concedió la soberanía de estado. En
1868 se convirtió en el Estado Libre y Soberano de Coahuila
de Zaragoza, en honor del general Ignacio Zaragoza, héroe de
la batalla del 5 de mayo de 1862.
En 1910 Madero redactó el Plan de San Luis. Venus-
tiano Carranza organizó el levantamiento en el norte de
Coahuila; Rafael de Cepeda hizo lo mismo en Saltillo, y
Madero realizó su entrada al estado el 20 de noviembre. Ese
día los revolucionarios tomaron la población de Ocampo.
En febrero de 1911, Saltillo fue ocupado por
una junta revolucionaria encabezada por Rafael de
Cepeda, a quien seguían Francisco Coss, Luis y Eulalio Gu-
tiérrez, Abraham Cepeda y otros combatientes, dominando
la región sureste del estado. El 3 de octubre de 1914, Francis-
En el estado, 5 527 personas de tres años y más habla
alguna lengua indígena.
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Náhuatl 1 657
Zapoteco 512
Huasteco 406
Mazahua 308
1850
1859
1864
1877
Mariano Arista funda Piedras Negras con
el nombre de Colonia Militar Guerrero.
Venustiano Carranza nace
en Cuatro Ciénegas.
Saltillo es ocupado
por el general Castagny.
Levantamientos en el norte
del estado contra Porfirio Díaz.