Page 75 - Mexico y sus estados (2025)
P. 75
■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ 63
Infraestructura y transporte
Al estado lo recorren 8 811 kilómetros de carreteras
troncales federales, estatales y caminos rurales, de los cuales
4 999 es pavimento; 3 812, revestida. En 2014 se inaugu-
raron 40.7 kms del Libramiento Norte de la Laguna. En
cuanto a la transportación foránea de pasajeros, los prin-
cipales municipios del estado cuentan con salidas directas
a ciudades de otros estados e inclusive a Estados Unidos,
además de comunicarse a través de salidas locales o de paso
con el resto de los municipios.
Asimismo, cuenta con cinco aeropuertos ubicados en
las poblaciones de Ramos Arizpe, Frontera, Piedras Negras,
Ciudad Acuña y Torreón, así como con 143 aeródromos.
En cuanto a vías férreas, Coahuila tiene 2 218 kilómetros
totales.
También existen 46 oficinas postales, 53 oficinas de
telégrafos, 117 radiodifusoras (10 de amplitud modulada y
107 de frecuencia modulada) y 69 canales de televisión. El
26.5% de la población tiene acceso a una línea telefónica
fija, el 83.9% a un celular y el 43.8%, a Internet.
Atractivos turísticos
Los sitios arqueológicos importantes de la región son:
Cuevas de Candelaria y del Indio, en la Sierra de San Loren-
zo; Narigua, en General Cepeda; Texcalco, cerca de Parras;
pinturas en los municipios de Ocampo, Ramos Arizpe y San
Antonio de los Álamos. El sitio Rincón Colorado es decla-
rado como primera zona paleontológica de México, pues
Las Dunas de Bilbao en el Municipio de Guerrero, Viesca tienen una
extensión aproximada de 10 km².
hallaron huesos de dinosaurios de hace 72 millones de
años. En lo que se refiere a Pueblos Mágicos, lo son: Parras
de la Fuente, Cuatro Ciénegas, Arteaga, Candela, Guerre-
ro, Viesca y Melchor Múzquiz.
En cuanto a sus artesanías, hay textiles de
lana en la región de las sierras; y artículos de
jarciería e ixtle y madera tallada en los bolso-
nes y la sierra.
De su comida tradicional, son famosos el
cabrito relleno y asado, chile con queso, tasa-
jo de venado, machacado ranchero, fritada
de cabrito, quesos asaderos de leche de vaca
o cabra, tapado de lengua de vaca, barbacoa
de cabeza, menudo rojo, estofado de aguayón,
sábana norteña, y carne seca deshebrada y
salada. Entre sus golosinas destacan las elabo-
radas con leche y nuez y cuya apariencia es la
de un queso, la cajeta de membrillo, los sua-
deros, los rollos de jalea rellenos de piñón y
almendra, y sus famosos panes de pulque en
varias presentaciones.
De las festividades más importantes del
estado destacan: Día Internacional de los
Pueblos Indígenas, San Isidro Labrador,
Feria de la Uva, Día de la Santa Cruz, en
Parras; Feria del Algodón, en la Comarca La-
gunera; Fiesta del Ojo de Agua, Expo-Sabi-
El Centro de Convenciones Arena Saltillo tiene un teatro con capacidad
para 400 personas además de ocho salas para conferencias.
1920
1955
1957
1967
Ricardo González se subleva en
Monclova contra el gobierno federal.
Se inaugura la
carretera a Monclova.
Se crea la Universidad
de Coahuila.
Creación de la Asociación Nacional
de Profesores de Matemáticas.