Page 72 - Mexico y sus estados (2025)
P. 72

60
C O A H U I L A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
po de climas templados con precipitaciones totales anuales
que varían de 500 a 700 mm y temperaturas medias anuales
que fluctúan entre 12 y 18 °C; para la región de la altiplanicie
el clima es seco semicálido y el total de las precipitaciones
anuales oscila entre 100 y 300 mm con temperaturas medias
anuales de 20 a 24 grados centígrados.
La heladas y las sequías incrementan los incendios foresta-
les, los cuales consumen miles de hectáreas al año.
En el 49%
el seco y
semiseco
En el 46.4% del
territorio del es-
tado predomina
el clima
muy seco
Historia
En el periodo prehispánico, Coahuila estuvo habitado
por diversos grupos nómadas; destacan los coahuiltecas, gua-
chichiles, tobosos y los somilitas o laguneros, que se dedica-
ban a la recolección de frutas silvestres.
Durante la Colonia los conquistadores fundaron varias vi-
llas, entre ellas la de Santiago de Saltillo en 1575. De 1577 a
1580 se constituyó el Nuevo Reino de León, el cual ocupaba el
territorio de lo que son hoy Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila
y Texas. En 1591 se fundó el pueblo de San Esteban de la Nueva
Tlaxcala, ubicado al oeste de Villa de Santiago de Saltillo, que
tuvo muchos problemas por los constantes ataques de los indios
rayados, borrados y guachichiles. En 1594, en la Hacienda del
Rosario, en el Valle del Pirineo (Parras), se fomentó la produc-
ción agrícola, ganadera, minera y comercial, que más tarde se
convertiría en el marquesado de San Miguel de Aguayo. Ha-
cia el año 1769, Coahuila pertenecía a las provincias de Nue-
va Vizcaya y al Nuevo Reino de León, pero debido a múltiples
problemas se hizo necesario crear la comandancia y capitanía
general de las Provincias Internas e Independientes del virrey.
Más tarde, en 1785, estas provincias fueron divididas en las co-
mandancias de oriente y occidente.
En el 5% el
templado subhúmedo
En el Museo de Paleontología del pueblo de Rincón Colorado se exhiben fósiles de tiranosaurios y de hadrosaurios.
1824
1827
1846
1848
Fusión de Coahuila y Texas,
con capital en Monclova.
Primera Constitución Política
del estado de Coahuila y Texas.
Los invasores estadounidenses
llegan a Coahuila.
Por los tratados de Guadalupe
Hidalgo, Texas se separa.












































   70   71   72   73   74