Page 54 - Mexico y sus estados (2025)
P. 54
42
C H I H U A H U A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
46. Morelos
47. Moris
48. Namiquipa
49. Nonoava
50. Nuevo Casas Grandes
51. Ocampo
52. Ojinaga
53. Práxedis G. Guerrero
54. Riva Palacio
55. Rosales
56. Rosario
57. San Francisco de Borja
58. San Francisco de Conchos
59. San Francisco del Oro
60. Santa Bárbara
61. Santa Isabel
62. Satevó
63. Saucillo
64. Temósachic
65. Urique
66. Uruachi
67. Valle de Zaragoza
una meseta que presenta depresiones, como el Bolsón de
Mapimí, montañas áridas y pedregosas, y llanuras de arena
y cascajo. En la parte más abrupta de la Sierra Tarahumara
se encuentra una red de enormes cañones de la que forman
parte las famosas Barrancas del Cobre; y en la Altiplanicie
Mexicana entre la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre
Occidental, se encuentra el Desierto de Chihuahua.
Sus principales elevaciones son:
Nombre Altitud
(msnm)
Límites
El estado de Chihuahua se localiza en el norte del país. Li-
mita al norte con Estados Unidos, al sur con los estados de
Durango y Sinaloa, al este con Coahuila, y al oeste con Sonora.
Tiene una extensión territorial de 247 455 kilómetros cuadra-
dos, razón por la cual es el estado más grande de la República
Mexicana y representa el 12.6% de la superficie del país.
Relieve
El oeste y sureste del estado es montañoso, con desfi-
laderos en los que predominan rocas volcánicas con yaci-
mientos mineros. El resto de la entidad está ocupada por
Cerro Mohinora 3 286
Sierra Gasachi 3 081
Cerro Güirichique 2 756
Cordón Capeina 2 700
Cerro San José 2 700
Sierra San Luis 2 520
Sierra La Escondida 2 500
Sierra La Boca 2 360
Sierra La Tasajera 2 320
Cerro Grande 2 320
Sierra Los Arados 2 260
Sierra Santo Domingo 2 260
Sierra San Martín Borracho 2 140
Sierra La Parra 2 140
Sierra El Diablo 2 100
Sierra Encinillas 2 080
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico de Chihuahua, 2017.
Las impresionantes Barrancas del Cobre tienen una altura de 1 300 metros, lo que las convierte en un gran atractivo turístico.
1564
1631
1718
1810
La orden de San Francisco se establece
en el Valle de San Bartolomé.
Se descubren minas
de San José del Parral.
Real de San Francisco de Cuéllar
es nombrada villa.
En octubre llega la noticia
del grito de Independencia.