Page 50 - Mexico y sus estados (2025)
P. 50

38
C H I A P A S ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Economía
El estado de Chiapas cuenta con 186 996 unidades eco-
nómicas y emplea a 554 589 personas.
Los principales productos generados en el estado de
Chiapas son:
•
•
•
•
•
Agricultura: café, piña, higo, guayaba, mango, maíz,
algodón, cacao, plátano, ajonjolí, arroz y frijol.
Ganadería: bovinos, porcinos y avicultura.
Silvicultura: cedro, caoba, pino y encino.
Pesca: mojarra, robalo, lisa, camarón y bagre.
Industria: azufre y caliza, azúcar, algodón, madera,
textiles, lácteos, químicos, pieles, hule y tabaco.
Aportación al pib estatal
En la Plaza Cívica de Tuxtla Gutiérrez se encuentran el Palacio de Gobierno,
el Palacio Municipal y el Congreso Estatal.
Sector de actividad económica Porcentaje de
aportación
Servicios comunales, sociales y personales 20.0
Comercio, restaurantes y hoteles 26.8
Minería 2.3
Agropecuaria, silvicultura y pesca 7.7
Industria manufacturera 5.8
Construcción 6.6
Transporte, almacenaje y comunicaciones 4.3
Electricidad, gas y agua 4.0
Servicios financieros, seguros, actividades
inmobiliarias y de alquiler 16.6
Actividades gubernamentales -5.9
TOTAL 100.0
Fuente: inegi, . Anuario Estadístico y Geográfico por Entidad Federativa 2021.
Infraestructura y transporte
El estado cuenta con 22 961 kilómetros de carreteras
troncales federales, estatales y caminos rurales. La red de
vías férreas tiene una longitud aproximada de 583 km, y está
compuesta por dos líneas: la del norte del estado, que se
enlaza con el centro y el sureste del país; y la red Costa Pana-
mericana, que corre desde los límites con Oaxaca, hasta la
frontera con Guatemala.
La comunicación por vía aérea se realiza a través de los
aeropuertos de Palenque, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez para
destinos internacionales. Se dispone además de 35 aeródro-
mos en 17 municipios de la entidad.
Para la trasportación marítima, la entidad cuenta con
Puerto Madero, puerto de altura ubicado en el municipio
de Tapachula.
Aportación al pib nacional
15.3% Ciudad de México
1.6% Chiapas
Demás estados del país
9.1% Estado de México
4.2% Guanajuato
8.3% Nuevo León
4.4% Veracruz de I. de la Llave
7.3 Jalisco
Fuente: inegi, Producto Interno Bruto por Entidad Federativa 2021.
1921
Las mujeres chiapanecas ejercen
el derecho al voto.
1931
Fuerte sismo de 6 grados
daña a Chiapas.
1945
Se crea el Instituto de Ciencias y
Artes de Chiapas.
1972
Comienza la extracción
de petróleo en Chiapas.

























   48   49   50   51   52