Page 41 - Mexico y sus estados (2025)
P. 41

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ 29
En 1914 Joaquín Mucel Acereto fue nombrado gober-
nador y comandante militar por el gobierno de Venustiano
Carranza. Durante la administración de Mucel se abolió la es-
clavitud de los peones de las haciendas, se estableció el munici-
pio libre y se publicó la Ley Agraria el 6 de enero de 1915. Pero
lo más importante de su periodo es que el 30 de julio de 1917
se expidió la Constitución Política del Estado de Campeche.
Datos demográficos
En 2020, de acuerdo con los resultados del Censo de
Población y Vivienda, en el estado de Campeche vivían
928 363 habitantes, por lo que ocupa el lugar 30 a nivel
nacional por su número de habitantes. El 49.2% de la po-
blación son hombres, el 50.8% son mujeres y, en prome-
dio, viven 16 personas por kilómetro cuadrado.
Entre 2015 y 2020, salieron del estado 44 034 personas
a vivir en otra entidad, 27 860 llegaron de otras ciudades a
vivir al estado, y 2 499 emigraron a otros países.
En Campeche, la población de 15 años y más, en pro-
medio, tiene casi el primer año de bachillerato concluido.
El 5.9% de su población es analfabeta.
En la entidad, 91 801 personas de tres años y más hablan
alguna lengua indígena.
Economía
La Mansión Carvajal, en Campeche, fue construida a fines del siglo xvii
por Rafael Carvajal; hoy son oficinas gubernamentales.
El estado cuenta con 35 275 unidades económicas y em-
plea 187 898 personas.
Los principales productos generados en el estado de
Campeche son:
•
•
•
•
Minería: gas natural y petróleo crudo.
Agricultura: maíz, arroz, sorgo, soya, chile jalapeño,
frijol, sandía, melón, calabaza, jitomate y cacahuate.
Ganadería: bovino, porcino, ovino, caprino, equino,
aves, guajolotes y abejas.
Pesca: camarón, crustáceos, mariscos, tiburón, cazón
y escama.
De cada 100 personas de 15 años y más…
6.6 no tienen ningún grado de escolaridad.
48.7 tienen la educación básica terminada.
22.3 completaron la educación media superior.
20.3 finalizaron la educación superior.
22.3 no especificado.
Aportación al pib estatal
Fuente: inegi, Panorama Sociodemográfico de México (Campeche), 2020.
Las lenguas indígenas más habladas son:
Lengua indígena Número de hablantes
Maya 70 603
Ch’ol 11 470
Tzeltal 2 379
Q’anjob’al 1 639
Sector de actividad económica Porcentaje de
aportación
Minería 68.2
Servicios comunales, sociales y personales 5.8
Construcción 6.6
Comercio, restaurantes y hoteles 7.3
Servicios financieros, seguros, actividades
inmobiliarias y de alquiler 4.1
Transporte, almacenaje y comunicaciones 3.1
Agropecuaria, silvicultura y pesca 2.2
Industria manufacturera 0.9
Electricidad, gas y agua 0.3
Actividades gubernamentales 1.8
TOTAL 100.0
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico por Entidad Federativa 2021.
1853
1858
1861
1864
Santa Anna convierte en territorio
federal a la Isla del Carmen.
Campeche se separa
de Yucatán.
Se promulga la primera
constitución del estado.
La ciudad de Campeche
es tomada por los franceses.

















   39   40   41   42   43