Page 24 - Mexico y sus estados (2025)
P. 24

12
B A J A O C A L I F O R N I A ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Historia
Antes de la Conquista, la Península de Baja California
estuvo poblada y dominada por indígenas de varias cultu-
ras, entre otros, los guaycuras, pericúes, pay-pay, cochimíes y
capás. De los opás, cocomaricopas, hudcoadamas, cuhusnas
y quiquimas aún sobreviven algunas familias ubicadas en la
Estación Cucupás, próxima a Mexicali.
En 1535, al mando de una flota de tres naves, Cortés
exploró la Isla de Cerralvo, tras lo cual llegó hasta la Bahía
de la Paz, a la que bautizaron con el nombre de Santa Cruz.
Las principales expediciones realizadas a la península
fueron: la de 1682, por el jesuita Eusebio Francisco Kino,
sacerdote y geógrafo, quien tuvo una importante influencia
en la colonización del lugar; y la del jesuita Juan María Sal-
vatierra, quien emprendió su travesía en 1697 y fundó Lore-
to. Así, en busca de un paso que facilitara la comunicación
entre Europa y Asia, se estimularon las exploraciones para la
localización definitiva de las tierras bajacalifornianas.
En cuanto al movimiento insurgente de 1810, este pasó
casi inadvertido en esta región; finalmente, la Independen-
cia se proclamó en 1822 en San José del Cabo.
Constituido el territorio nacional en República, la Pe-
nínsula de Baja California tuvo jerarquía de territorio, y reci-
bió, en 1825, a su primer gobernador, el coronel José María
Echandía. En 1887 se crearon los distritos Norte y Sur de
Baja California.
En 1910, Ricardo Flores Magón emitió una proclama
donde proponía levantarse en armas. Este movimiento, de
tendencias anárquicas, se enfrentó a las fuerzas bajacalifor-
nianas y tomó las plazas de Tijuana y Ensenada.
Durante el periodo huertista, el mayor Esteban Can-
tú se dedicó al desarrollo del Distrito Norte y trasladó la
capital a Mexicali, con la idea de defender mejor la línea
fronteriza. En 1920 Cantú abandonó el mando, y lo suce-
dió Luis M. Salazar.
El 7 de febrero de 1931 fueron declarados territorios
Baja California Sur y Baja California Norte. El 31 de diciem-
bre de 1952 se conoció el decreto que elevó el territorio a la
condición de estado libre y soberano, nombrando el Senado
de la República al licenciado Alfonso García González como
gobernador provisional.
Juan de Ugarte, misionero jesuita, fomentó la producción de vid en la región.
1824
1846
1853
1857
Se reconocen en la Constitución
los dos territorios de Baja California.
Las Californias son invadidas
por Estados Unidos.
William Walker
se apodera de La Paz.
Los liberales triunfan
en la entidad.











































   22   23   24   25   26