Page 235 - Mexico y sus estados (2025)
P. 235

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
223
El estado también cuenta con 555 014 líneas telefó-
nicas fijas, 66 oficinas postales, 46 oficinas de telégrafos,
100 radiodifusoras (22 de amplitud modulada y 88 de fre-
cuencia modulada) y 81 canales de 81
Atractivos turísticos
Los sitios arqueológicos que tiene la región son: Tammapul,
Las Flores, El Sabinito, La Alberca y Balcón de Moctezuma. En
lo que se refiere a Pueblos Mágicos, lo son Mier y Tula.
En cuanto a sus artesanías, la entidad produce cestería y
talabartería en la Sierra de San Carlos; artículos de gamuza,
sillas de montar y artículos de ixtle, lechuguilla y henequén
en las sierras del suroeste; hierro forjado, vidrio soplado,
muebles de madera y palma, en la frontera.
Su comida tradicional está compuesta por carne seca,
tostada en comal y molida en metate, carne asada a la tam-
piqueña, barbacoa, cecina y panzaje de res, queso en sus dis-
tintas variedades, jaiba natural cocida con sal y agua, cebiche
de lisa y envuelto en mariscos, en la Huasteca. Nopales, co-
razón de nopal, asado de puerco, cabrito en sangre, nopales
con pipián, tamales de cabeza de puerco, queso de almendra
y dulce de tuna es lo típico en la sierra del suroeste.
De sus festividades, las más importantes son: La Feria
del Azúcar, en El Mante; Fundación del Municipio de Tam-
pico; San Miguel Arcángel, en Gustavo Díaz Ordaz; Día del
Comercio y Turismo, en Miguel Alemán; Feria TAM en
Ciudad Victoria y Expo-Tampico, en Tampico.
Otros sitios de interés turístico en la región son:
La Rotonda de Tamaulipecos Ilustres rinde homenaje a las personas que
consagraron su vida en el engrandecimiento de México y de Tamaulipas.
•
•
Museo Fuerte Casamata, Playa Lauro Villar, en
Matamoros.
Playa Miramar, Laguna Chairel, malecón, monumento
a Benito Juárez, Plaza de Armas, Plaza de la Libertad y
Zona Franca, en Tampico.
•
•
•
Museo de la Cultura Huaste-
ca, Parque Turístico Federal
Playa Miramar, Laguna Cule-
bra y Laguna de Mandú, en
Ciudad Madero.
Museo Profesora Andrea Piña
Galván, Cañón de la Serville-
ta, Casa de la Cultura, Man-
te, Hemiciclo a Benito Juárez,
Plaza Principal y Presa Ramiro
Caballero Dorante, en Ciu-
dad El Mante.
Museo Regional de Historia
de Tamaulipas, Museo de His-
toria Natural de Tamaulipas,
Planetario Dr. Ramiro Iglesias
Leal, Ex Hacienda de Santa
Engracia, Mercado Argüelles,
Zoológico de Tamatán, Paseo
17 Sendero y Plaza Juárez, en
Ciudad Victoria.
El Planetario, en el Parque Siglo xxi, en Ciudad Victoria, tiene una cúpula de 15 m
de diámetro en la que se pueden observar 8 500 estrellas, aproximadamente.
1913
1920
1959
1976
Pablo González toma
Matamoros.
Se promulga
la Constitución local.
Se hallan restos fósiles de mamuts
en Xicoténcatl.
Se inaugura el puente internacional
Juárez y Lincoln.























   233   234   235   236   237