Page 223 - Mexico y sus estados (2025)
P. 223

■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
211
En la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla conviven 39 especies de peces, 50 de anfibios y reptiles, 60 de mamíferos y 125 de aves.
Flora y fauna
La flora de la región está representada por árboles de
selva alta como ceiba, guapaque y canshan; por maderas pre-
ciosas como cedro y caoba; pastizales y frutales como cacao,
zapote, mamey, tamarindo, naranjo, limonero, plátano y
guanábana, en el sur y sureste; plantas herbáceas y acuáticas
como tasiste, en los pantanos; icaco, cocoteros y majagua,
en la costa; y vegetación de manglar, en las lagunas costeras.
Por otro lado, en la fauna encontramos en la selva y sa-
bana: papagayo, loro, cenzontle, calandria, tordo, venado,
ocelote y serpiente; en ríos y lagunas: nutria, manatí, lagar-
to, iguana y tortuga; y en el mar: camarón, guachinango y
pargo. En peligro de extinción: manatí, mono aullador y
araña, pejelagarto, ocelote y tapir.
El área natural protegida de la región es la Reserva de
la Biosfera Pantanos de Centla, ecosistema localizado en la
planicie costera donde evolucionaron diversas especies de
aves, reptiles, anfibios, peces y mamíferos.
Clima
La ubicación de la entidad en la zona tropical, su escasa
elevación respecto al nivel del mar y su cercanía con el Golfo
de México determinan el clima cálido con influencia marí-
tima, donde la variación de la temperatura es moderada.
La temperatura media anual es de 26.4 °C y la temporada
de lluvias abarca de junio a marzo; solo la primavera es re-
lativamente seca. Su precipitación media anual alcanza los
2 521.3 mm. Hay vientos dominantes del norte en primave-
ra y del este el resto del año. Estas condiciones climáticas,
sumadas a sus sistemas fluviales y lacustres, hacen que la
región sea prácticamente un jardín botánico.
En el 95.6% del
territorio predomina el
clima cálido húmedo
En el 4.4% el
cálido subhúmedo
1518
1525
1650
1727
Juan de Grijalva ancla
frente al Río Grijalva.
Hernán Cortés ahorca a Cuauhtémoc
en Tenosique (Tabasco).
Se funda San Juan Bautista
de Villahermosa.
Los zoques se levantan
contra el gobierno virreinal.

















































   221   222   223   224   225