Page 222 - Mexico y sus estados (2025)
P. 222
210
T A B A S C O ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■ ■
Relieve
Es una extensa planicie de suelos de inundación resul-
tado del acarreo de los ríos que, durante miles de años, han
depositado los materiales que traen en suspensión desde las
montañas de Chiapas y Guatemala. Al norte del estado se
localizan terrenos bajos y pantanosos.
se une al Grijalva en Tres Brazos, formando una sola co-
rriente que alcanza 1.5 km de ancho. El litoral del estado es
arenoso, con lagunas costeras y playas de inundación.
Los ríos de la región son:
Sus principales elevaciones son:
Nombre Altitud
(msnm)
Sierra Tapijulapa 900
Cerro La Pava 860
Cerro La Ventana 560
Sierra Puana 560
Sierra Madrigal 540
Fuente: inegi, Anuario Estadístico y Geográfico de Tabasco, 2017.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Mezcalapa-Grijalva
Tepetitán-Chilapa
Pejelagarto
Samaria
Tancochapa
Puxcatán
Zanapa
Puyacatengo
Santana
Cuxcuchapa
Naranjeño
Nacajuca
Usumacinta
Teapa
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
San Pedro
Bitzal
San Pedro y San Pablo
Salsipuedes
Tacotalpa-La Sierra
San Antonio
Tonalá
Pichucalco
Chacamax
Maluco
Comoapa
El Azufre
Chico
Pimiental
Hidrografía
Los ríos más importantes de Tabasco son el Grijalva, el
Usumacinta y el Tonalá; todos ellos vierten sus aguas en el
Golfo de México. Ramales importantes del Usumacinta son
los ríos Palizada, San Pedro y San Pablo. El Río Usumacinta
Otros cuerpos de agua importantes de la zona son las
lagunas: El Carmen, San José del Río, Santa Anita, San
Pedrito, Machona, Canitzán, Guanal, Ismate-Chilapilla, Sa-
bana Nueva, El Viento, Mecoacán, El Rosario, La Palma,
Cantemual y Maluco.
En Villahermosa, capital del estado, se celebra anualmente la Feria Tabasco, evento socioeconómico más importante de la entidad.
1500 a.C.
300
1230
1350
Los olmecas se instalan en el
actual territorio de Tabasco.
Florecimiento de la
cultura maya.
Los toltecas se expanden
en Tabasco.
Se instalan en la región
los indígenas chontales.